martes, 25 febrero 2025
17 C
Monterrey

Brenda Velázquez impulsa iniciativa para eliminar anotaciones marginales en actas de nacimiento

Últimas Noticias

La diputada local de Morena, Brenda Velázquez, presentó una iniciativa para eliminar las anotaciones marginales relacionadas con el estado civil en las actas de nacimiento, con el objetivo de prevenir situaciones de discriminación y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas. La propuesta busca reformar el Código Civil y la Ley del Registro Civil del Estado de Nuevo León, con el fin de proteger la privacidad de los ciudadanos y evitar prejuicios en trámites administrativos, laborales y otros ámbitos.

“Las anotaciones marginales en las actas de nacimiento, que detallan si una persona está casada, divorciada o ha contraído matrimonio en varias ocasiones, se han convertido en una herramienta de discriminación. Esta información no debería ser un obstáculo para acceder a oportunidades laborales, servicios o derechos básicos”, explicó Velázquez durante su intervención en el Pleno.

La iniciativa propone que las actas de nacimiento se expidan sin anotaciones marginales relacionadas con el estado civil. En su lugar, estos datos se registrarían en documentos adjuntos o en formatos especiales, asegurando que la información esté disponible para fines legales, pero no sea de acceso público en las copias certificadas. “La privacidad de las personas debe ser respetada, y esta reforma es un paso importante hacia la igualdad y la no discriminación”, agregó la legisladora.

La propuesta de Velázquez se alinea con una sentencia emitida en septiembre de 2024 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que avala la protección de los datos personales y respalda los argumentos de la iniciativa. La Corte reconoció que las anotaciones marginales pueden ser utilizadas de manera discriminatoria, afectando el derecho a la privacidad y la dignidad de las personas.

Además, la reforma establece que cualquier anotación relacionada con el estado civil deberá realizarse en formatos especiales o al margen de los documentos correspondientes, con la firma y sello del servidor público que la realice. Esto garantiza que la información esté disponible para fines legales, pero no sea de acceso público en las copias certificadas de las actas de nacimiento.

Con esta iniciativa, Brenda Velázquez busca promover un cambio significativo en la legislación local, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. “Es momento de eliminar barreras que fomentan la discriminación y garantizar que todas las personas, sin importar su estado civil, tengan acceso pleno a sus derechos y oportunidades”, concluyó la diputada.