lunes, 24 febrero 2025
24.8 C
Monterrey

Gobierno de Argentina anuncia que investigará venta de filial de Telefónica a Telecom

Últimas Noticias

Buenos Aires.- El Gobierno argentino anunció el lunes que encomendará al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Cncd) una investigación para determinar si la venta de la filial de Telefónica en el país sudamericano a Telecom constituye un monopolio.

“Se dará intervención al Enacom y a la Cncd para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”, informó la Oficina del Presidente en un comunicado.

La transferencia de la filial de la empresa española a Telecom, que a su vez pertenece al Grupo Clarín, el conglomerado mediático más importante del país, conllevará que el 70 por ciento de los servicios de las telecomunicaciones del país queden “en manos de un solo grupo económico”, observó la Oficina del mandatario.

Esta situación “generaría un monopolio, formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”, objetó la actual gestión.

En ese caso, el Ejecutivo “tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, advirtió.

El Gobierno señaló que el marco regulatorio vigente estipula un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las empresas que prestan servicios relacionados con la información y las comunicaciones.

La actual administración manifestó su compromiso en evitar la formación de un nuevo monopolio, bajo la consideración de que atenta contra la libre competencia y pone en riesgo la ralentización de la inflación, que en el caso de las telecomunicaciones, se redujo del 15,6 por ciento en diciembre de 2023 a 2,3 por ciento en enero.

“El Gobierno nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones”, insistió.

La venta de Telefónica, por 1.245 millones de dólares, conlleva que la empresa pasará a estar controlado en un 40 por ciento por Cablevisión Holding, que representa al Grupo Clarín y en otro 40 por ciento por Fintech Advisory, firma en manos del mexicano David Martínez, mientras que el restante 20 por ciento cotiza en Bolsa. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://www.telefonica.com.ar/

eitmedia.mx