lunes, 24 febrero 2025
17.7 C
Monterrey

Narcotraficante Zambada pide ayuda a México para evitar pena de muerte en EU

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El narcotraficante fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, solicitó al Gobierno de México apoyo para ser repatriado desde EU con el fin de evitar enfrentar la pena de muerte en dicho país, dijo el abogado defensor del capo de 77 años, Juan Manuel Delgado González, en declaraciones al periódico La Jornada publicadas este lunes.

“Se busca evitar que las acusaciones en su contra pudieran tener como consecuencia la aplicación de la pena de muerte (…) (Zambada) es la víctima también de un delito –o al menos eso es lo que afirma el señor Ismael–, el de privación ilegal de la libertad. De esa manera es que se le pide al Gobierno de México que actúe en consecuencia, otorgando defensa consular”, dijo el abogado en entrevista exclusiva con el periódico mexicano.

El defensor que representa a Zambada en el juicio que enfrenta en la ciudad estadounidense de Nueva York -donde su legislación contempla la pena de muerte-, dijo que su cliente no busca ningún tipo de negociación con la fiscalía estadunidense a cambio de colaboración, y que no ha ofrecido ninguna información en ese país vecino.

El único efecto del apoyo consular solicitado es “que se cumpla con los requisitos plasmados en los tratados firmados por México y EU”, como son el de extradición y para prohibir los secuestros transfronterizos, que son obligatorios para los dos países, dijo el defensor.

“Es falso que él haya dado alguna información a las autoridades estadounidenses”, dijo el abogado.

La representación del ex líder del Cártel de Sinaloa que Zambada fundó con Joaquín “Chapo” Guzmán -quien purga prisión perpetua en EU- la encabeza el abogado Frank Pérez y Delgado González fue autorizado como vocero del equipo para hablar con el periódico mexicano.

La defensa sostiene que el Gobierno mexicano se encontraría “obligado constitucionalmente” a exigir a Washington las garantías que establecen los compromisos suscritos para que no se aplique la pena de muerte.

“No se trata de un ultimátum o amenaza, es exigencia de respeto y de ejercicio de un derecho que tiene toda persona, más allá de lo que se le acuse en EU o en México”, dijo el abogado.

El representante del equipo defensor de Zambada dijo que ha sido “descontextualizada” una frase de la petición publicada el fin de semana, en la que se menciona que, si no se respetan el orden constitucional y los tratados internacionales, “puede llevar al colapso de la relación bilateral”.

SECUESTRO Y ENTREGA A EU

Zambada cumplió 77 años en enero pasado, fue detenido el 25 de julio en un aeródromo de la frontera sur de EU, en Nuevo México, al aterrizar en un pequeño avión monomotor en compañía de un hijo del otro fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, que purga prisión perpetua en EU.

“El Mayo” declaró el 14 de septiembre que no es culpable de los 17 cargos de narcotráfico y delincuencia organizada que le acusa la fiscalía de EU.

La defensa en EU del capo, quien nunca había sido detenido, publicó una declaración en la que acusa al hijo del “Chapo”, Joaquín Guzmán López, de tenderle una trampa.

Según esa versión, el señuelo fue una supuesta reunión de los jefes de la organización criminal con el actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y el ex rector de la universidad de esa entidad, Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado en el lugar de su secuestro, en un salón de fiestas de Culiacán.

El ex rector fue asesinado el mismo día en la finca donde fue convocado y secuestrado Zambada, y el cuerpo del académico fue llevado a una gasolinera, donde los asesinos fingieron una agresión armada en un intento de robo. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx