sábado, 12 abril 2025
25.3 C
Monterrey

Cámara de Diputados aprueba histórica reforma constitucional para prohibir reelección y nepotismo electoral

Últimas Noticias

Con un contundente respaldo de 477 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo electoral en México. La reforma, que modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, busca fortalecer la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales, marcando un hito en la lucha contra prácticas que han sido señaladas como obstáculos para la democracia.

Durante la sesión, la diputada Dolores Padierna Luna, en su papel como presidenta de la Mesa Directiva, informó que se presentaron diversas propuestas de modificación a los artículos mencionados, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto del proyecto de decreto. Estas propuestas serán discutidas en lo particular en una próxima sesión.

Prohibición de la reelección inmediata

La reforma establece que los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías no podrán ser ejercidos de manera consecutiva. Esto significa que quienes ocupen estos puestos no podrán postularse para la reelección inmediata.

Sin embargo, se contempla una excepción: las personas que hayan fungido como senadoras o diputadas suplentes podrán ser electas para el período inmediato como propietarias, siempre y cuando no hayan ejercido el cargo previamente. No obstante, quienes hayan sido propietarios no podrán ser electos como suplentes en el período siguiente.

Combate al nepotismo electoral

Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la constitucionalización de la prohibición del nepotismo electoral. A partir de ahora, las personas que busquen contender para un cargo de elección popular no podrán tener, o haber tenido en los últimos tres años previos a la elección, vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho, o parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado en línea colateral o segundo grado en línea recta con otros funcionarios o candidatos.

Régimen transitorio y plazos de implementación

La reforma establece que la prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor a partir de los procesos electorales federales y locales que se celebren en 2030. Asimismo, la prohibición de la reelección aplicará para los mismos comicios, lo que significa que los funcionarios en ejercicio en ese año no podrán buscar la reelección.

Adicionalmente, la Federación, las entidades federativas y la Ciudad de México tendrán un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para adecuar sus constituciones y normativas locales a las nuevas disposiciones.

Impacto en la democracia mexicana

La reforma, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, busca promover la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales, fortaleciendo la legitimidad del sistema político mexicano. Al prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo, se refuerzan los principios de interdependencia entre democracia, Estado de derecho y protección de los derechos humanos, pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Con esta decisión, la Cámara de Diputados da un paso significativo hacia la consolidación de un sistema político más justo y equitativo, sentando las bases para una nueva era en la política mexicana.

eitmedia.mx