viernes, 11 abril 2025
25.9 C
Monterrey

México responde con medidas arancelarias y no arancelarias a tarifas impuestas por EU

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que buscará una “solución negociada” con su par de EU, Donald Trump, pero ante la afectación de los gravámenes de 25 por ciento a las exportaciones locales impuestos en forma unilateral, responderá con medidas arancelarias y no arancelarias.

“Quiero dejar claro el día de hoy (martes) que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto en el marco del respeto a nuestras soberanías, pero la decisión unilateral que toma EU afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país, y afecta a nuestros pueblos. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

Los aranceles contra las exportaciones mexicanas hacia EU entraron en vigor desde el primer minuto del martes, en una decisión que pone en marcha las amenazas de Trump, quien también impuso tarifas comerciales unilaterales del 25 por ciento a Canadá y 10 por ciento a China.

Al leer una declaración con la postura de su administración, la gobernante subrayó que “no hay motivo, razón, ni justificación” para los aranceles que Trump adopta a pesar de las acciones de las autoridades mexicanas en contra del narcotráfico y tráfico del opioide fentanilo.

“El Gobierno de EU, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México”, a pesar el tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC) firmado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), y de acuerdos sustantivos de cooperación, dijo la gobernante.

El lunes pasado, la Casa Blanca publicó un comunicado sobre el Gobierno de México que la mandataria condenó en forma categórica por ser “ofensivo, difamatorio y sin sustento” .

Sheinbaum señaló que México es el principal socio comercial de EU, por ejemplo con la exportación de automóviles, y ofreció una lista de avances en el combate al narcotráfico y la migración indocumentada.

“Hemos trabajado y dado resultado en materia de seguridad: las propias cifras de CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de EU) muestran que las incautaciones de fentanilo a EU se redujeron en 50 por ciento, de octubre de 2024 a enero de 2025”, indicó la mandataria.

Entre los resultados de las acciones de las autoridades mexicanas, la presidenta menciona en su respuesta la incautación de 121,4 toneladas de drogas y el desmantelamiento de 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

También enumeró la detención de 13.858 personas por “delitos de alto impacto”, así como la reducción del 15 por ciento de homicidios dolosos en lo que va de su mandato, que comenzó en octubre pasado.

La gobernante señaló que el fentanilo se distribuye por redes narcotraficantes en EU, y que los datos del CBP de ese país revelan que “80 por ciento de detenidos en puertos de entrada de EU entre 2019-2024 fueron ciudadanos estadounidenses”.

“Es tiempo de que cada país asuma sus responsabilidades”, planteó la mandataria.

Puntualizó que Washington debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides en su país y atender la distribución de drogas en su territorio, que causa más de 100.000 decesos anuales por sobredosis. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx