jueves, 3 abril 2025
27 C
Monterrey

Riesgo país de Argentina supera los 700 puntos y la bolsa cae más de 5 %

Últimas Noticias

Buenos Aires.- La prima de riesgo de Argentina rebasó este lunes los 700 puntos básicos mientras las acciones del país retrocedieron 5,4 por ciento, en un clima de incertidumbre por una posible guerra comercial de EU.

El índice que mide el banco J.P Morgan aumentó 3,1 por ciento y alcanzó los 714 puntos básicos, en sintonía con el índice del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval), que se contrajo 5,4 por ciento, hasta las 2.140.628 unidades, según muestran las pizarras financieras.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, conocidas como ADR, acusaron el escepticismo que predomina por el temor a una recesión en EU y mostraron variaciones en rojo.

Marcaron esta tendencia principalmente los bancos como BBVA (8,3 por ciento) y Banco Supervielle (-7,1 por ciento), además de la distribuidora eléctrica Edenor (7,5 por ciento) y Transportadora Gas del Sur (-6,2 por ciento).

La cotización del dólar en el mercado informal, en tanto, avanzó 0,8 por ciento y se ubicó en 1.225 pesos para la venta.

A la espera de conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA) este lunes, el mercado bursátil argentino no pudo retrotraerse de la inestabilidad internacional pese a la expectativa que genera un nuevo acuerdo entre el Gobierno del país sudamericano y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Medios locales estiman un desembolso que oscila entre los 10.000 y los 20.000 millones de dólares, mientras el presidente, Javier Milei, se apresta a emitir un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para que el Congreso autorice la toma de nueva deuda.

En un año electoral, ante las elecciones legislativas de octubre, la actual gestiónnegocia desde hace meses un nuevo crédito que se sumaría al préstamo de 44.000 millones de dólares concedido entre 2018 y 2019 a la administración del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

El hecho generó una ola de juicios contra el presidente argentino, tanto en la justicia local como en la estadounidense, y pedidos de juicio político en el Congreso.

Argentina, que es la mayor deudora del FMI, debe a la entidad multilateral 40.548 millones de dólares, según cifras actualizadas al 31 de enero de este año. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx