sábado, 5 abril 2025
28.1 C
Monterrey

Ecuador ratifica en un decreto al dólar como moneda oficial

Últimas Noticias

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó este martes un decreto ejecutivo que ratifica al dólar como moneda oficial y único medio de pago en este país suramericano, a fin de fortalecer la dolarización.

“Ratificar como unidad monetaria y único medio de pago oficial en la República del Ecuador al Dólar de los Estados Unidos de América”, señala el decreto presidencial.

En el documento, el mandatario insta a la bancada legislativa de su movimiento centroderechista ADN a proponer ante la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) una reforma constitucional para fijar que es facultad del Ejecutivo la formulación de políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera y que estas serán instrumentadas a través del Banco Central, exclusivamente en dólares estadounidenses.

“Estoy presentando un decreto, el número 565, para fortalecer la dolarización”, señaló en entrevista con la emisora local W Radio el presidente Noboa este martes.

Recientemente, el movimiento Revolución Ciudadana (izquierda) presentó una iniciativa ante el Legislativo para crear una comisión que analizara una propuesta de reforma constitucional a fin de fortalecer el dólar, mediante su declaratoria como moneda oficial, sin que el pleno parlamentario diera paso a ello.

La enmienda pretendía reemplazar el artículo 303 de la Constitución que establece que “la ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano” por otro donde se indicara que “el dólar de los Estados Unidos de América es la moneda oficial y de libre circulación en el territorio ecuatoriano”.

El 9 de enero de 2000, durante el gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000), Ecuador adoptó el dólar como su moneda de curso legal tras una severa crisis económica y financiera que dio paso al reemplazo del sucre.

De acuerdo con el Banco Central, la moneda estadounidense ha generado estabilidad monetaria y financiera, mientras los críticos de la dolarización, por su parte, manifiestan que el país perdió su capacidad de aplicar su propia política monetaria al no poder emitir su propia moneda.

El tema ha sido motivo de enfrentamientos políticos durante años electorales.(Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx