martes, 8 abril 2025
14.2 C
Monterrey

Madres de desaparecidos en México entran de nuevo al rancho donde hallaron restos humanos

Últimas Noticias

Ciudad de México.- Madres de personas desaparecidas ingresaron en una visita caótica a un rancho en el municipio Teuchitlán, estado mexicano de Jalisco (centro), donde hace dos semanas hallaron restos humanos y evidencia de cremación de cuerpos, informó la tarde del jueves el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).

“Ante la irresponsabilidad de las autoridades de no preparar previamente la logística de la visita, las familias y colectivos de búsqueda deciden unirse y romper la protección del primer filtro para caminar hacía el rancho Izaguirre”, dice un comunicado de la organización acompañante de familias de personas desaparecidas.

El rancho permaneció abandonado por seis meses tras ser allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, cuando fueron detenidos 10 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Desde Cepad reiteramos la exigencia para que las autoridades actúen con responsabilidad y sensibilidad hacia las familias buscadoras. Sin las familias no”, dice el texto publicado en sus redes sociales por la organización fundada en 1997 en Guadalajara, capital de Jalisco.

La organización Guerreros Buscadores de Jalisco, que agrupa a familiares de desaparecidos, criticó las restricciones impuestas por el Gobierno local en la visita, realizada en el contexto del traslado del caso a la Fiscalía General de la República, que investigará los delitos relacionados con delincuencia organizada.

Las madres se quejaron de una posible alteración de la escena del crimen y de que las autoridades limitaron el ingreso al rancho a sólo 15 minutos, sin poder acceder a una zona donde ellas encontraron el 7 de marzo restos humanos y más de 400 prendas de vestir, mochilas, ropa y calzado, que correspondería a las víctimas.

Las autoridades proporcionaron vehículos para el traslado de familiares de desaparecidos y periodistas desde Guadalajara, a 60 kilómetros de Teuchitlán.

Las madres debían ingresar poco a poco, en grupos de diez, pero la visita se salió de control e ingresaron en forma intempestiva, según imágenes publicadas por la organización civil.

QUEJAS DE LAS MADRES

Las madres que ingresaron denunciaron que las fosas dentro del recinto fueron aplanadas en los días transcurridos, desde el hallazgo a principios de marzo, presuntamente por agentes de la fiscalía de Jalisco.

Patricia Sotero, integrante del colectivo Huellas de Amor, madre de una desaparecida, dijo en una rueda de prensa en el lugar: “esto es una fabricación, para que no veamos lo que pasó realmente”.

La también integrante del Consejo Ciudadano del Congreso de Jalisco expresó que la zona del hallazgo de zanjas con restos calcinados ya fue tapada por las autoridades.

“Esto no sirve de nada, esto es una burla para nosotros como madres”, exclamó conmovida Sotero en un vídeo difundido por El Universal.

Las autoridades restringieron el acceso al rancho donde ahora se hacen peritajes, y a las madres sólo les permitieron acceder en fila por un corredor delimitado.

“Esto es un museo señor, para que a un lado veas el laberinto, a un lado veas la fosa, el lugar donde estuvo un cocodrilo, al lado el lugar de entrenamiento”, describió.

Los sicarios entrenaban en ese rancho a jóvenes reclutados por la fuerza, y quienes no pasaban la prueba eran asesinados, según testimonios obtenidos por las madres, de parte de sobrevivientes anónimos que les alertaron del lugar.

El miércoles pasado, el fiscal general, Alejandro Gertz, dijo que la Fiscalía de Jalisco carece de un dictamen sobre la antigüedad y la identidad de los restos humanos encontrados, “con la posibilidad de actividades crematorias, que debieron haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y 1.200 grados”.

La portavoz de la madres expresó: “Quería ver cada indicio de saber si estuvo mi hija o la tuvieron privada de su libertad, y no hay nada. No nos dejan ver nada”.

Finalmente dijo que las autoridades de Jalisco rechazaron una propuesta que ellas hicieron para realizar visitas organizadas, en grupos de cuatro madres durante varios días.

En el rancho hay siete puntos donde actualmente se realizan investigaciones, que comenzaron hace 15 días, pero los familiares no tuvieron acceso a ellos.

El fiscal general Gertz, que por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum asumirá la investigación inconclusa, dijo el miércoles que la Fiscalía de Jalisco incurrió en muchas omisiones e irregularidades tras el allanamiento.(Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx