martes, 8 abril 2025
26.4 C
Monterrey

San Nicolás lanza app de seguridad escolar y campaña contra el dengue

Últimas Noticias

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en las escuelas y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, el gobierno municipal de San Nicolás, encabezado por el alcalde Daniel Carrillo Martínez, presentó dos iniciativas clave: una aplicación de seguridad escolar y la campaña “Por tu familia, todos contra el dengue”.

Con el objetivo de agilizar la respuesta ante emergencias en instituciones educativas, el municipio lanzó una aplicación que permitirá a más de 400 escuelas públicas conectarse directamente con el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de la Policía de San Nicolás.

Durante la presentación en el Teatro de la Ciudad, el alcalde Carrillo Martínez invitó a directivos de escuelas de nivel básico y bachillerato a descargar la aplicación mediante un código QR. Esta herramienta funcionará como un botón de pánico, permitiendo reportar situaciones como robos, amenazas, incendios, riñas o cualquier riesgo que ponga en peligro a estudiantes y personal educativo.

“Esta aplicación es un paso más en nuestra estrategia para brindar tranquilidad a las familias y garantizar la seguridad de nuestros niños y jóvenes en las escuelas”, destacó el alcalde.

La app está diseñada para ser utilizada únicamente por directores y una persona adicional designada por cada plantel. Al activarse, enviará una alerta al C4, y una patrulla llegará al lugar en un promedio de dos a tres minutos.

Campaña “Por tu familia, todos contra el dengue”

En paralelo, el municipio inició la campaña permanente contra el dengue, enfocada en prevenir la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Gregorio García Hernández, director de Salud de San Nicolás, detalló que la estrategia consta de cinco acciones simultáneas:

  1. Información ciudadana: Entrega de material informativo sobre síntomas, prevención y números de contacto para solicitar fumigación.
  2. Aplicación de larvicida: Uso de abate en domicilios para eliminar larvas del mosquito.
  3. Descacharre: Eliminación de cacharros y objetos que acumulen agua, en coordinación con Servicios Públicos y la empresa Red Recolector.
  4. Fumigación interior: Aplicación de un producto no tóxico con efecto residual de tres meses.
  5. Fumigación exterior: Protección adicional en áreas abiertas.

García Hernández destacó que, al finalizar las acciones, se colocará una calcomanía en los domicilios para indicar las medidas realizadas. En caso de que alguna acción no se complete, el personal regresará para finalizar el proceso.

El director de Salud señaló que, aunque en 2024 se registraron 120 casos de dengue, este año no se han detectado contagios. Sin embargo, advirtió que San Nicolás es un área endémica, por lo que es crucial mantener las medidas preventivas.

La campaña busca llegar a 250 colonias, priorizando aquellas con mayores índices de contagio, aunque se atenderá cualquier zona que lo solicite.

“El dengue es una enfermedad grave, y con estas acciones buscamos proteger a nuestras familias y evitar su propagación”, concluyó García Hernández.

Por: Diego Ovalle – eitmedia.mx