jueves, 3 abril 2025
37.6 C
Monterrey

Personal ocupado en industria manufacturera mexicana disminuye 0,7 % interanual en enero

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El personal ocupado en la industria manufacturera mexicana disminuyó 0,7 por ciento interanual en enero de este año, según los indicadores publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“En el mes de referencia, el personal ocupado total sumó 3.232.379 personas: esto significó 0,6 por ciento menos con relación a enero de 2024. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 0,7 por ciento, y en los establecimientos no manufactureros ascendió 0,2 por ciento”, indican los indicadores de la Industria Manufacturera, Maquiladora (ensambladora) y de Servicios de Exportación (Immex), correspondientes a enero de 2025.

Con este resultado, el personal de la industria manufacturera, principal fuente de las exportaciones mexicanas, acumula 13 meses consecutivos de caídas en comparación interanual.

En comparación mensual, según cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado en estos establecimientos manufactureros disminuyó un marginal 0,1 por ciento.

Por otra parte, las horas trabajadas en ese sector de la industria disminuyeron 0,1 por ciento a tasa mensual, y 0,9 por ciento a tasas interanual.

“Las horas trabajadas en los establecimientos manufactureros cayeron 0,2 por ciento y en los no manufactureros crecieron uno por ciento, en enero pasado”, comparado con el mes anterior de diciembre, detalla el reporte.

Finalmente, durante el primer mes de 2025, “las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa Immex decrecieron 0,3 por ciento, con relación al mes previo”, prosigue el informe.

En las unidades económicas manufactureras bajaron 0,4 por ciento mensual, detalla el Inegi.

Las manufacturas son la principal fuente de las exportaciones mexicanas, que suman más de 600.000 millones de dólares anuales, con un 83 por ciento dirigido al mercado estadounidense.

El 4 de marzo pasado entraron en vigor en EU aranceles del 25 por ciento a las importaciones de origen mexicano que no cumplen con las reglas del tratado de libre comercio (T-MEC), como medida de presión para reforzar la seguridad fronteriza.

El Grupo Financiero Banco Base considera que “debido a que 51,15 por ciento de las exportaciones no cumplen con el tratado, son probables disminuciones en el empleo de la manufactura”.

Sin embargo, al comentar este informe oficial, la institución privada estima que “este impacto es menor en las empresas con programa Immex, que reciben insumos desde EU y Canadá para su manufactura en México”.

Por lo tanto, más de la mitad de la industria manufacturera tiene un mayor grado de integración en la cadena de valor de Norteamérica.

Los Gobiernos de México y EU acordaron una tregua hasta el 2 de abril a los aranceles generalizados para todas las exportaciones mexicanas, mientras negocian las medidas de seguridad contra el narcotráfico y la migración ilegal. (Sputnik)