
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) organizó la conferencia “Inteligencia Artificial y Democracia: Hacia un Futuro de Código Abierto”, donde se abordó la necesidad de regular la IA para potenciar su impacto en la gobernanza y la participación ciudadana.
El senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado de la República, destacó que la tecnología debe aprovecharse para fortalecer la democracia y consolidar la capacidad colectiva de gobernar, en lugar de limitarse a regular. “La IA puede marcar el inicio de una democracia más inclusiva, participativa y deliberativa, no solo a nivel local, sino también global”, afirmó.
El legislador subrayó que los desafíos relacionados con la inteligencia artificial deben abordarse desde perspectivas políticas, económicas, jurídicas y sociales, además de la tecnológica. Señaló que, si se regula adecuadamente, la IA puede contribuir a robustecer las instituciones democráticas, garantizando que la voz de los ciudadanos sea escuchada de manera efectiva y asegurando su uso con mayor control y eficacia.
En el evento estuvieron presentes el presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa; la secretaria general del partido, Mayra Leticia Hernández Colunga; el dirigente estatal de la Red de Jóvenes, Fernando Flores; la secretaria general de los jóvenes, Citlali Islas, así como jóvenes priistas de todo el estado.
La conferencia subrayó la importancia de un marco normativo que guíe el desarrollo y aplicación de la IA en el ámbito democrático, promoviendo su uso responsable y alineado con los valores de participación y equidad.
eitmedia.mx