
Para atender las constantes denuncias ciudadanas por contaminación acústica, la diputada Marisol González Elías, del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que busca sancionar con arresto administrativo de hasta 36 horas a quienes reincidan en generar ruido excesivo que afecte la convivencia vecinal.
Durante la presentación de la propuesta, la legisladora subrayó que esta medida no pretende ser punitiva, sino garantizar el derecho de las personas a vivir en un entorno tranquilo y saludable. “El ruido excesivo es una de las principales quejas de los ciudadanos. Hay personas que no pueden dormir ni concentrarse en sus actividades diarias. Es momento de tomar medidas firmes”, declaró.
El proyecto de reforma plantea modificar el artículo 232 de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, incluyendo la posibilidad de arresto en casos de reincidencia. Además, propone cambios en el artículo 9 de la misma ley para que los municipios actualicen sus reglamentos y puedan aplicar la sanción de manera efectiva en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado.
González Elías destacó que la medida busca especialmente proteger a sectores sensibles al ruido, como personas mayores, niños y aquellos con condiciones de salud que los hacen más susceptibles a la contaminación acústica. “No se trata solo de incomodidad, sino de salud y bienestar. La paz y la calidad de vida deben ser derechos garantizados para todos”, enfatizó.
La iniciativa establece un plazo de 180 días para que los municipios adecúen sus normativas y 90 días para que la Secretaría de Medio Ambiente emita los lineamientos de aplicación. El arresto solo se aplicaría en casos de reincidencia o incumplimiento de sanciones previas, asegurando que se respete el principio de proporcionalidad y legalidad.
La legisladora también citó casos exitosos en otras entidades y países, como la Ciudad de México, donde desde 2024 se impone arresto por ruido excesivo, y Veracruz, que cuenta con una Ley contra el Ruido desde 2018. Además, destacó modelos internacionales como los de Japón y Colombia, donde las regulaciones en materia de contaminación acústica han demostrado ser efectivas.
“Esta reforma busca que las familias puedan vivir con tranquilidad, sin depender de la voluntad de terceros. La ley debe estar del lado de quienes buscan respeto y armonía en su entorno”, concluyó la diputada.
eitmedia.mx