
La relación diplomática entre México y El Salvador se vio sacudida tras las recientes declaraciones del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien cuestionó la estrategia de seguridad mexicana y sugirió una metodología similar a la implementada en su país.
Ante estos comentarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la importancia del respeto en las relaciones internacionales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió con diplomacia pero firmeza: “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. La diplomacia se basa en el respeto mutuo”. Con estas palabras, la mandataria evitó un enfrentamiento directo pero dejó en claro su posición frente a las críticas de Bukele.
He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025
¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo… https://t.co/WHjFC1kdOX
Las declaraciones del presidente salvadoreño surgieron en redes sociales, donde se cuestionó por qué México, con mayores recursos y una población significativamente superior, no ha logrado contener la violencia de manera efectiva. “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador?”, inquirió Bukele.
La estrategia de seguridad de Bukele ha sido objeto de debates internacionales. Su política de “mano dura” ha reducido drásticamente la criminalidad en El Salvador, pero también ha generado preocupaciones sobre derechos humanos. Organismos internacionales han denunciado detenciones arbitrarias y violaciones a las garantías individuales bajo el régimen de excepción implementado en el país centroamericano.
El mandatario salvadoreño también comparó la situación en México con otras naciones latinoamericanas, asegurando que el crimen organizado tiene el control de vastos territorios en la región. “En Europa no hay carteles, ni organizaciones controlando territorios. En América Latina, incluso países grandes como Brasil o México han permitido que los criminales dominen sectores enteros”, declaró durante un encuentro empresarial.
Las críticas de Bukele han generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores lo ven como un modelo de seguridad exitoso, otros advierten sobre los riesgos de replicar su estrategia en democracias con contextos distintos. Sheinbaum, sin embargo, optó por mantenerse en la línea de la diplomacia y evitar una confrontación directa con su homólogo salvadoreño.
El debate sobre la seguridad en México sigue siendo un tema clave para la actual administración, que busca fortalecer sus estrategias sin recurrir a medidas extremas. Mientras tanto, las relaciones con El Salvador podrían verse afectadas si continúan este tipo de señalamientos desde la presidencia salvadoreña.
Especial-eitmedia.mx