
En el marco del Día Mundial del Agua, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Jornada de Saneamiento del río Atoyac en Tlaxcala, donde aseguró que México no solo está dando un ejemplo de democracia al mundo, sino que también lo hará con la limpieza y restauración de sus ríos. “México está dando un ejemplo al mundo de democracia y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos con la participación de todas y de todos”, afirmó.
Sheinbaum explicó que el proyecto de saneamiento del río Atoyac tendrá una duración de al menos tres años y representa una acción fundamental para prevenir daños a la salud causados por la contaminación. Además, anunció que, como parte de los trabajos, se construirá un parque lineal y se reforestará el cauce del río para evitar la erosión y el azolve. “Vamos a limpiar y a reforestar para evitar que llegue azolve; cuando no hay árboles, llueve y se lleva toda la tierra y cae en el río. ¿Cómo podemos hacer que eso no ocurra? Pues reforestando”, detalló.
La mandataria informó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) supervisarán a las fábricas que no cumplan con las normas de reciclaje de agua, mientras que se rehabilitarán y modernizarán las plantas de tratamiento abandonadas. Además, designó a Alejandro Isauro Martínez Orozco como comisionado del Gobierno de México para la restauración y saneamiento del río Atoyac, quien coordinará los esfuerzos en beneficio de los habitantes de Tlaxcala y Puebla.
Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que este año se invertirán 400 millones de pesos en el primer tramo de 35 kilómetros del río. El proyecto cuenta con la participación de los gobiernos estatales de Tlaxcala y Puebla, así como de los 70 municipios aledaños. Morales López señaló que, tras un diagnóstico, se identificaron mil 95 descargas de agua, 572 de ellas con permisos que serán verificadas, 100 tiraderos de basura clandestinos, 38 mil hectáreas deforestadas y plantas de tratamiento en desuso, entre otros problemas.
El comisionado Alejandro Isauro Martínez Orozco destacó que en la jornada participan 8 mil voluntarios de 22 municipios de Puebla y 48 de Tlaxcala, además de dependencias federales, sociedad civil y empresas. Para las labores de limpieza, se dispuso de 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras.
Este esfuerzo conjunto busca no solo sanear el río Atoyac, sino también sentar un precedente global sobre cómo la colaboración entre gobierno, sociedad y sector privado puede transformar y proteger los recursos naturales.
eitmedia.mx