viernes, 4 abril 2025
35.3 C
Monterrey

Crisis ambiental en aumento: contaminación y escasez de agua preocupan a la población

Últimas Noticias

Las recientes contingencias ambientales en Nuevo León han encendido las alarmas entre la población, evidenciando una crisis medioambiental que se ha agravado con el paso del tiempo. Vientos intensos, incendios descontrolados y nubes de polvo han marcado el mes de marzo, en un contexto donde la contaminación del aire y la escasez de agua encabezan las preocupaciones ciudadanas.

Según la Encuesta Así Vamos 2024 (EAV24), el 30% de la población señala la contaminación del aire como el principal problema ambiental. La situación es particularmente grave en municipios como San Pedro (54%) y Santa Catarina (44%). A nivel estatal, la concentración promedio de partículas PM2.5 alcanza los 21.2μg/m3, más del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (10μg/m3), lo que ha generado un deterioro constante en la calidad del aire. En Apodaca, Escobedo y Juárez, más de la mitad de los días superaron los límites de partículas contaminantes.

La percepción ciudadana refleja esta crisis: el 58% de los encuestados considera que el aire en su municipio es “contaminado” o “muy contaminado”, mientras solo un 12% lo califica como “limpio”. En Juárez, Cadereyta y Santa Catarina, más del 65% de la población reporta una mala calidad del aire.

Ante este panorama, el 92% de la ciudadanía exige sanciones para industrias contaminantes, el 89% respalda la eliminación de vehículos altamente contaminantes y el 83% aboga por una mayor inversión en transporte público en lugar de más infraestructura para automóviles. No obstante, la gestión del gobierno estatal divide opiniones: el 47% considera que las acciones tomadas son insuficientes, mientras que el 48% las aprueba.

Más allá de la contaminación, la crisis climática impacta directamente en la vida cotidiana. La encuesta revela que el 42% de la población ha aumentado su consumo de electricidad debido a las altas temperaturas, mientras que un 11% ha tenido que invertir en infraestructura para climatización en sus hogares. En Escobedo y García, uno de cada cuatro habitantes ha realizado gastos adicionales para enfrentar el calor extremo.

El acceso al agua potable es otro problema crítico. Un 66% de los encuestados ha experimentado disminución en la presión del agua, un 58% ha sufrido cortes en el suministro y el 51% considera que la calidad del agua es deficiente al menos una vez al año. En García, la situación es aún más alarmante: 8 de cada 10 habitantes han enfrentado cortes o baja presión, y un 46% ha tenido que realizar compras extraordinarias de agua.

En términos generales, el 80% de los habitantes de Nuevo León expresan preocupación por la crisis hídrica, con una inquietud particularmente alta en municipios como García y San Nicolás, donde más del 90% de la población teme por la falta de soluciones.

Los eventos climáticos recientes han dejado en evidencia los desafíos ambientales que enfrenta el estado. Sin estrategias claras y acciones contundentes, los problemas de contaminación y escasez de agua podrían intensificarse en los próximos meses, profundizando la crisis en 2025.

eitmedia.mx