viernes, 4 abril 2025
30.3 C
Monterrey

UANL fortalece su programa de movilidad internacional con casi 4 mil becarios en 20 años

Últimas Noticias

Con el objetivo de fomentar una educación de calidad y de pertinencia global, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha beneficiado a casi 4 mil estudiantes a través de su Programa de Becas de Movilidad Internacional, una iniciativa que cumple 20 años de impulsar la formación académica y cultural de jóvenes en instituciones de educación superior alrededor del mundo.

Desde su creación en 2004, este programa ha permitido a 3,817 estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado realizar estancias académicas, de investigación y rotaciones médicas en 34 países de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Gracias al apoyo económico mensual que reciben, los becarios pueden solventar sus gastos mientras amplían sus horizontes en universidades de prestigio internacional.

El programa, gestionado por la Fundación UANL, se ha consolidado como uno de los siete proyectos vigentes que la institución ha ofrecido a lo largo de sus 25 años de historia. Su éxito se debe en gran parte al Fideicomiso de Apoyo a la Movilidad Estudiantil y Magisterial, creado con aportaciones de la Fundación UANL y de la propia universidad.

Gustavo Hernández Vidal, el primer beneficiario del programa, realizó una estancia en la Maestría en Gestión Ambiental y Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. “Este intercambio fue un impacto sobresaliente en mi vida profesional. Pude trabajar con personas muy importantes, como el doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995”, compartió Hernández Vidal, quien actualmente es profesor, investigador y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL.

Los estudiantes beneficiados han tenido la oportunidad de estudiar en países como Australia, Brasil, Corea del Sur, Egipto, Irlanda, Japón, Perú y los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), entre otros. España, Alemania, Chile, Francia y Argentina son los destinos que han recibido a la mayor cantidad de estudiantes de la UANL.

Testimonios como el de Mónica Miranda Niño Rodríguez, quien estudió en la Universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros en Corea del Sur, reflejan el impacto transformador de estas experiencias. “Cuando estudias un idioma, es importante aprender de la cultura. En Corea del Sur, me sumergí en sus costumbres y tradiciones”, expresó la estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

Por su parte, Yahir Omar Chávez Estrada, egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas, destacó que su estancia en la Universidad de Concepción en Chile le permitió abordar temas como terapia génica del cáncer y diseño de vacunas moleculares, lo que complementó significativamente su formación profesional.

Natalia Edith Riveras Ayala, egresada de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, compartió su experiencia en la Universidad de Finanzas y Administración de la República Checa: “Tuve la valiosa oportunidad de exponer a otras personas sobre mi país y explicar lo que representa México y nuestra universidad en el extranjero”.

Alfonso de Jesús Carmona Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, resaltó que su estancia en la Universidad Camilo José Cela de España le permitió desarrollar habilidades como la independencia y la solución de problemas.

Con casi 4 mil universitarios que han sido embajadores de la UANL y de México en el extranjero, este programa no solo fortalece la formación académica de los estudiantes, sino que también promueve el intercambio cultural y el entendimiento global.

La UANL reafirma así su compromiso con la excelencia educativa y la internacionalización, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para competir en un mundo cada vez más interconectado.

eitmedia.mx