jueves, 3 abril 2025
35.3 C
Monterrey

Bolivia expulsa a 20 miembros de la secta Kailasa por avasallamiento de tierras indígenas

Últimas Noticias

Santa Cruz (Bolivia).- El Gobierno boliviano expulsó el lunes a 20 miembros de la secta internacional Kailasa, fundada en la India, acusados de ocupar territorios indígenas en los departamentos norteños de Beni y Pando con el objetivo de cobrar bonos de carbonos a organismo de las Naciones Unidas (ONU).

“Esta secta llegó al país y trató de vulnerar la buena fe de nuestra población indígena, tratando de engañarlos para poder adquirir el uso y través de eso el beneficio de las tierras originas en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia (…) Hemos verificado su condición migratoria, al evidenciar que estos extranjeros no cumplen con el objeto de su ingreso a Bolivia, y estar de manera irregular en el país, se procede a la emisión de su salida obligatoria, ordenando abandonar el país de manera inmediata”, explicó la directora general de Migración, Katherine Calderón, en conferencia de prensa.

Bolivia aclaró el 21 de marzo que no tiene relaciones diplomáticas con la nación ficticia de Kailasa, cuyos representantes llegaron hasta el país sudamericano para arrendar tierras a indígenas en el norte del país, presuntamente para negociar bonos de carbono.

“Estamos hablando de 20 personas en total, tres personas halladas en el departamento de Beni (norte) y 17 personas en el departamento de Santa Cruz (este), en un domicilio de la ciudad capital”, indicó

Kailasa es calificada como una secta en la India, país donde tuvo su origen, y su fundador Nithyananda Paramashivam es buscado por la justicia, según reportes de medios.

La población indígena Cayubaba, del municipio de Exaltación, Beni, denunció que dirigentes firmaron contratos de arrendamiento de tierras con representantes de Kailasa, que no fueron reconocidos por las autoridades bolivianas.

Los miembros de Kailasa ingresaron a Bolivia en noviembre de 2024 como turistas, por diferentes aeropuertos y buscaban establecerse en el departamento amazónico de Beni.

Los líderes de la secta llegaron a participar de un acto público gubernamental, el 3 de octubre de 2024, en la que su representante se tomó una fotografía con el presidente Luis Arce.(Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/Urgentebo

eitmedia.mx