jueves, 10 abril 2025
13.4 C
Monterrey

México avanza en la protección de derechos digitales con curso pionero encabezado por Luis Donaldo en el Senado

Últimas Noticias

En un esfuerzo por fortalecer el marco jurídico en el entorno digital, el Senador Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano) inauguró hoy el curso “Derechos Digitales y su Regulación”, una iniciativa dirigida a legisladores, funcionarios públicos y ciudadanos interesados en comprender y proteger los derechos humanos en la era digital.

Durante la apertura del evento, organizado en colaboración con el Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado, Colosio enfatizó que los derechos digitales no son nuevos, sino una extensión de los derechos fundamentales en el espacio virtual.

“La libertad de expresión, la privacidad, la protección de datos personales y el acceso a la información son los mismos derechos que hemos defendido históricamente, pero que ahora enfrentan nuevos retos en plataformas digitales, inteligencia artificial y economía en línea”, señaló el también presidente de la Comisión de Derechos Digitales del Senado.

El legislador advirtió que, así como el analfabetismo marginó a generaciones pasadas, el desconocimiento de las tecnologías digitales puede dejar fuera a millones de mexicanos de la participación social, económica y política.

El curso, que se extenderá hasta el 25 de abril, abordará temas críticos como:

  • Ciberseguridad y protección contra ciberdelitos
  • Inteligencia artificial y su impacto en la privacidad
  • Internet de las cosas y regulación de datos
  • Gobernanza digital y responsabilidad de empresas y gobiernos

Anahiby Becerril, representante de la Academia Mexicana de Ciberseguridad, destacó que proteger los derechos digitales no es solo un tema técnico, sino de justicia social: “La regulación debe ser el puente entre la innovación tecnológica y los principios democráticos”, afirmó.

Diana Vivanco, directora del Centro de Capacitación del Senado, subrayó la urgencia de que las leyes evolucionen al ritmo de los avances tecnológicos. “No basta con entender estas herramientas; debemos crear políticas públicas que fomenten su uso responsable y eduquen en ciberseguridad”, dijo.

Por su parte, Martha Tudón, de Artículo 19, recordó que México reconoce constitucionalmente el acceso a internet como un derecho humano (Artículo 6°) y destacó la importancia de garantizar su ejercicio sin violaciones a la privacidad o libertad de expresión.

Colosio cerró el evento con un llamado a no solo consumir tecnología, sino a regularla con visión de derechos humanos: “Quienes legislamos tenemos la obligación de entender estos temas para construir un entorno digital seguro, libre y justo para todos”.

Este curso marca un precedente en la formación legislativa en materia digital, un área que, según los expertos, será clave para el futuro de la democracia y la justicia en México.

eitmedia.mx