viernes, 18 abril 2025
22.5 C
Monterrey

Senadores de NL impulsan igualdad sustantiva y reforma judicial con participación ciudadana

Últimas Noticias

En el marco de dos foros distintos pero con un eje común en la transformación de las instituciones, los senadores de Nuevo León Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado destacaron la urgencia de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, tanto en materia de género como en la democratización del Poder Judicial.

Durante su participación en el foro “Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres: Hacia una sociedad y economía inclusiva en México”, organizado por COPARMEX, ANADE y México Cómo Vamos, el senador Waldo Fernández subrayó la necesidad de eliminar las barreras discriminatorias que enfrentan las mujeres en los ámbitos público y laboral.

“Es hora de pagar la deuda histórica y garantizar igualdad sustantiva en todos los sectores, desde el Ejecutivo hasta el Judicial”, afirmó Fernández, quien insistió en que esta transformación debe reflejarse en todas las etapas de la vida de las mujeres.

El evento contó con la presencia de la Ministra Margarita Ríos Farjat, así como expertos del sector público, privado y sociedad civil, quienes analizaron estrategias para fomentar una economía más inclusiva. Fernández reiteró su compromiso con la causa y llamó a mantener espacios de diálogo que impulsen políticas concretas.

Llamado a universitarios a votar en la elección histórica del Poder Judicial

En paralelo, los senadores Fernández y Díaz participaron en el foro “Implicaciones de la Reforma Judicial en el Sistema Político Mexicano”, organizado por la UANL, donde exhortaron a los estudiantes a ejercer su voto en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, las primeras en su tipo en México.

La senadora Díaz explicó que la reforma, que implicó 20 cambios constitucionales, busca erradicar vicios como nepotismo, corrupción y opacidad en el sistema judicial. “Las personas responden a quienes los eligen. Por eso es crucial que jueces y magistrados rindan cuentas a la ciudadanía, no a intereses particulares”, recalcó.

Fernández, por su parte, destacó que la reforma introduce paridad de género y transparencia en el uso de recursos, aunque admitió que el reto mayor será su implementación en estados como Nuevo León, donde aún falta homologar las normas.

“La justicia es ciega, pero no tiene por qué no tener rostro”, afirmó el senador, haciendo un llamado a los jóvenes a involucrarse en este proceso histórico.

Ambos eventos reflejan la agenda de los legisladores neoleoneses: combatir desigualdades estructurales y fortalecer la democracia mediante la participación activa de la sociedad.

Mientras Fernández impulsa la equidad de género como pilar del desarrollo, Díaz y él coinciden en que la reforma judicial solo tendrá éxito con un electorado informado y comprometido.

El mensaje final es claro: la transformación de México requiere tanto leyes progresistas como ciudadanos dispuestos a exigirlas y defenderlas.

eitmedia.mx