viernes, 4 abril 2025
35.3 C
Monterrey

Aprueban reformas clave para proteger a las mujeres contra violencia de género

Últimas Noticias

En una decisión unánime, el Congreso de Nuevo León aprobó este martes un paquete de reformas legales que fortalecen la protección de las mujeres contra diversos tipos de violencia de género. Las iniciativas, impulsadas por la diputada Greta Barra, representan un avance significativo en materia de justicia para las mujeres de la entidad.

Entre las principales reformas destaca la tipificación del acecho como delito penal, que permitirá sancionar con prisión a quienes vigilen o persigan a una persona, ya sea de manera física o digital. Durante su intervención, la diputada Barra reconoció el caso de Valeria Macías, activista que sufrió acoso durante ocho años sin contar con herramientas legales para defenderse. “Hoy estamos cerrando un vacío jurídico que dejaba en total indefensión a miles de mujeres”, afirmó la legisladora.

El paquete de reformas también incluye penas más severas para los ataques con ácido, estableciendo condenas de 8 a 12 años de prisión, además de multas económicas. Esta modificación al Código Penal busca combatir un tipo de violencia que hasta ahora había quedado en la impunidad en numerosos casos.

En materia de feminicidio, las reformas amplían las causales para tipificar este delito, permitiendo considerar antecedentes de hostigamiento, acoso o lesiones, así como relaciones de subordinación de tipo laboral, educativa o religiosa. “Con estas modificaciones, ya no bastará con probar el asesinato, sino que se tomará en cuenta todo el contexto de violencia previa”, explicó Barra.

La diputada destacó que estas reformas son resultado de años de lucha del movimiento feminista y de organizaciones de la sociedad civil. “Este es un triunfo de Valeria, de las organizaciones y de todas las mujeres que durante años han alzado la voz para exigir justicia”, señaló.

Las nuevas disposiciones entrarán en vigor tras su publicación en el periódico oficial del estado. Autoridades judiciales y ministeriales recibirán capacitación especializada para aplicar correctamente estas reformas, que buscan combatir los altos índices de violencia de género en Nuevo León, entidad que ocupa el quinto lugar nacional en feminicidios según datos oficiales.

Para garantizar que las mujeres conozcan sus nuevos derechos, se implementarán campañas de difusión masiva en todo el territorio estatal. Las organizaciones civiles celebraron estas reformas, aunque advirtieron que su verdadero impacto dependerá de su correcta implementación por parte de las autoridades judiciales.

eitmedia.mx