
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) y otras entidades de México ocuparon este martes un rancho del narcotraficante Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio Teuchitlán (centro), que funcionaba como lugar de entrenamiento de sicarios y donde supuestamente fueron asesinadas y torturadas personas, dijo el titular de la institución, Alejandro Gertz.
“Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy (martes) la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar”, dijo el fiscal general en conferencia de prensa conjunta del Gabinete de Seguridad.
El rancho Izaguirre fue cateado en septiembre pasado por la Guardia Nacional y quedó a cargo de la Fiscalía de Jalisco (centro), que lo abandonó sin protección.
“En este momento es un asunto de carácter federal, está ocupado ese sitio por las autoridades federales, están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, subrayó Gertz.
Colectivos de madres que buscan a sus hijos desaparecidos reportaron, el 7 de marzo pasado, el hallazgo de restos humanos, ropa y zapatos en ese rancho abandonado.
“No habíamos podido hacerlo antes, porque estaba bajo control de la fiscalía local (Jalisco), que realizó las primeras diligencias desde septiembre del año pasado”, explicó el fiscal general.
INVESTIGACIÓN INCONCLUSA
La fiscalía general asumió la investigación porque la delincuencia organizada y narcotráfico es un delito federal, mientras que las fiscalías de los 32 estados se encargan de delitos del fuero común, como secuestros y homicidios.
“Hemos solicitado formalmente la documentación, bienes y pruebas óseas recolectadas en estos seis meses, para evitar que se quede un proceso pericial trunco, mientras iniciamos otro”, explicó Gertz.
El funcionario relató que tras la detención, el fin de semana pasado, de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, señalado como reclutador del CJNG , la Fiscalía General pudo tomar posesión del rancho, en una acción de carácter federal.
“El Ejército mexicano y la secretaría de Seguridad logró detener a ‘El Lastra’, y en un plazo verdaderamente perentorio, porque es un plazo constitucional, logramos con los datos que ellos nos dieron obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada”, detalló Gertz.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó en la misma conferencia que el detenido dijo, en una primera confesión, que en ese lugar asesinaron a personas que se resistieron al adiestramiento o intentaban escapar, además de torturarlas, pero el funcionario rechazó el calificativo de “campo de exterminio”.
“Es muy distinto a que en un inmueble se cometan homicidios, a un campo exterminio (…) El campo de exterminio es un lugar donde se elimina a cientos o miles de personas”, zanjó García Harfuch.
Una vez concluido el entrenamiento, “El Lastra” asignaba a las personas reclutadas por la fuerza a distintos puntos del país donde opera el CJNG.
La fiscalía de Jalisco también está haciendo entrega a la fiscalía general de los bienes, prendas, indicios de posibles restos humanos y las indagaciones realizadas en seis meses.
Las evidencias periciales permitirán determinar qué tipo de actividades criminales se cometieron en esa propiedad rural, localizada a 60 kilómetros al oeste de Guadalajara, capital de Jalisco y segunda ciudad del país. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx