
Con el objetivo de garantizar una mejor salud visual en la infancia y adolescencia, la diputada local de Morena, Brenda Velázquez, propuso una iniciativa que busca que los padres de familia y tutores realicen exámenes visuales anuales a niñas, niños y adolescentes, entregando los resultados al inicio de cada ciclo escolar.
Esta propuesta se alinea con las estrategias de atención a la salud impulsadas a nivel nacional, enfocadas en la prevención de adicciones, salud mental, atención bucal y la entrega de lentes gratuitos a quienes los necesiten. Como parte de sus esfuerzos en el distrito 25 de Escobedo, la legisladora ha promovido la brigada “Buena Visión para un Futuro Brillante”, con la cual se han realizado más de mil estudios visuales en la región.
Velázquez enfatizó la importancia de la detección temprana de problemas visuales, ya que estas dificultades pueden afectar el aprendizaje, el desempeño académico y la realización de actividades cotidianas. Según la diputada, un solo examen al año permitiría detectar anomalías a tiempo y aplicar tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida de los menores.
La iniciativa contempla la modificación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León, agregando un apartado que refuerce la obligatoriedad de estos chequeos visuales preventivos desde el nacimiento hasta los diez años de edad.
La propuesta busca generar conciencia entre padres y tutores sobre la importancia de la salud visual en el desarrollo infantil, asegurando que los menores cuenten con las herramientas necesarias para su correcto crecimiento y aprendizaje.