lunes, 7 abril 2025
14.2 C
Monterrey

México impulsa alianza público-privada en energía para atraer inversiones: Waldo Fernández

Últimas Noticias

En el marco del Foro “Plan Energético Nacional: Perspectivas y Estrategias”, organizado por el Senado de la República, el legislador Waldo Fernández González aseguró que México se consolida como un destino atractivo para la inversión en hidrocarburos, gracias a su marco legal y su potencial en recursos no explotados.

Durante su intervención en la Mesa “Esquemas de participación privada en Upstream”, el senador subrayó la necesidad de una colaboración estratégica entre el gobierno y la iniciativa privada para maximizar el desarrollo del sector.

Fernández destacó que México cuenta con reservas estratégicas en aguas profundas del Golfo de México y yacimientos no convencionales en tierra, que representan una oportunidad para inversionistas. “Expertos internacionales coinciden en que nuestro país tiene uno de los mayores recursos por desarrollar en la región. Es momento de aprovecharlos con tecnología y capital privado”, afirmó.

El legislador, quien también preside la Comisión de Seguimiento del T-MEC, aseguró que el gobierno actual ha garantizado un marco legal transparente para las inversiones, pese a las tensiones con Estados Unidos. “La Presidenta Sheinbaum ha manejado la relación bilateral con pragmatismo. Hay interés mutuo en fortalecer la integración energética dentro del T-MEC”, señaló.

Fernández enfatizó que, mientras el Estado protege los recursos estratégicos, las empresas aportan innovación y eficiencia: “El upstream mexicano necesita capital privado, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía”.

El foro se da en un momento clave, con la Administración Biden mostrando preocupación por las políticas energéticas de México y empresas globales esperando claridad regulatoria para invertir en exploración. “México no solo es un productor histórico de crudo; es un mercado con futuro en gas y energías limpias. La confianza inversionista está respaldada por nuestro marco legal”, concluyó el senador.

El Senado analizará propuestas para modernizar la Ley de Hidrocarburos, mientras los inversionistas esperan señales claras tras la revisión del T-MEC en 2025.

eitmedia.mx