sábado, 5 abril 2025
23.7 C
Monterrey

Propone Montalvo ampliar red de monitoreo de aire en Monterrey para combatir contaminación

Últimas Noticias

La diputada Rocío Montalvo (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa para reformar la Ley Ambiental de Nuevo León y ampliar significativamente el sistema de monitoreo atmosférico en el área metropolitana, buscando establecer una estación por cada 200 mil habitantes como estándar mínimo.

Actualmente, la red del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) opera con solo 15 estaciones para más de 5.3 millones de habitantes en la zona conurbada, lo que representa una cobertura insuficiente de un equipo por cada 354 mil personas. Esta cifra contrasta con parámetros internacionales como los de Madrid (1 por 120 mil habitantes) o Los Ángeles (1 por 200 mil).

La propuesta legislativa plantea incrementar a entre 28 y 32 estaciones fijas, complementadas con unidades móviles para zonas críticas como corredores industriales y vías de alta congestión vehicular. Montalvo destacó que 8 de las 15 estaciones actuales han presentado fallas recurrentes en los últimos dos años, particularmente en la medición de partículas PM2.5, lo que limita la capacidad de respuesta ante contingencias ambientales.

“La falta de datos precisos nos impide dimensionar realmente el problema de contaminación y diseñar políticas públicas efectivas”, explicó la legisladora durante la presentación de la iniciativa. El proyecto establece mecanismos de coordinación obligatoria entre municipios y el gobierno estatal para garantizar el mantenimiento y expansión de la red de monitoreo.

La reforma busca también modernizar la tecnología existente para generar información en tiempo real y mantener el acceso público a los datos. Montalvo enfatizó que esta inversión representa un ahorro en salud pública, considerando que los contaminantes predominantes en la zona (PM2.5, PM10, dióxido de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre) están vinculados a enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y otros padecimientos.

“Este no es un tema partidista sino de bienestar colectivo. Los municipios deben asumir su corresponsabilidad y destinar recursos específicos para mejorar nuestro sistema de monitoreo atmosférico”, concluyó la diputada, quien espera que la iniciativa sea analizada prontamente por las comisiones legislativas correspondientes.

eitmedia.mx