miércoles, 2 abril 2025
30.9 C
Monterrey

Secretaria de Seguridad Nacional de EU visita cárcel máxima seguridad de El Salvador

Últimas Noticias

San Salvador.- La secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, visitó el miércoles el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega prisión de máxima seguridad de El Salvador donde fueron encarcelados emigrantes venezolanos enviados por Washington.

La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia distribuyó la tarde del miércoles varias fotografías de la visita de Noem al Cecot, donde fue recibida por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, pero sin ofrecer otros detalles o emitir un comunicado.

La visita al Cecot, a unos 74 kilómetros al sureste de la capital, fue la primera actividad de la funcionaria estadounidense, quien llegó el miércoles a San Salvador, primera escala de una gira que incluirá Colombia y México.

El penal, considerado la prisión más grande de América, tiene una capacidad para 40.000 reos y fue inaugurada por el presidente Nayib Bukele el 31 de enero de 2023 como parte de la guerra contra las bandas criminales conocidas como pandillas o maras, y actualmente mantiene unos 15.000 condenados por diversos delitos.

La embajada de EU informó en la red social X que durante su estancia, Noem “abordará la cooperación entre ambos países en la lucha contra la migración ilegal, reforzando esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar una región más segura”.

La visita al Cecot fue anunciada por la funcionaria estadounidense antes de partir hacia El Salvador en la misma red social, así como una reunión con Bukele para discutir cómo aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de EU de migrantes que califica de criminales violentos.

El presidente de EU, Donald Trump, invocó recientemente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o por no poseer pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente.

Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de Nayib Bukele, 238 de estos venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de “secuestro”.

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció que hará todo lo necesario ante los organismos internacionales para garantizar el retorno de sus ciudadanos trasladados a El Salvador.

En febrero, Caracas recibió a 609 migrantes venezolanos deportados desde EU. (Sputnik).

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/KristiNoem

eitmedia.mx