martes, 1 abril 2025
28.4 C
Monterrey

Termoeléctricas de Cuba enfrentan años de desgaste y falta de recursos, reconoce ministro

Últimas Noticias

La Habana.- El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, afirmó que son muchos los problemas que afectan a las termoeléctricas del país, luego de varios años de falta de recursos financieros y de piezas originales, reportó este miércoles la prensa local.

“En la recuperación del SEN, que tiene tantos años de falta de recursos financieros y de piezas, sobre todo de piezas originales, a veces se reduce el problema al tema de las calderas de las termoeléctricas. No, no solo son las calderas. Son las calderas, las automáticas, los temas eléctricos, de subestaciones”, dijo el ministro al periódico estatal Granma.

Con las caídas del Sistema Eléctrico Nacional varios países brindaron apoyo “con combustible, con piezas, con asistencia técnica”, relató el ministro.

“Ha sido valiosa la ayuda de especialistas que vinieron a analizar lo que estaba sucediendo y coincidieron con los cubanos en las causas fundamentales identificadas”, declaró el funcionario al diario.

En ese sentido, añadió, urge “aumentar la producción nacional de combustible, disminuir los consumos con energía renovable, que ese es el camino; además de levantar la generación distribuida y las termoeléctricas, que van a seguir siendo indispensables, el régimen base, porque usa combustible cubano, que es soberanía”.

Por ello, agregó, en estos momentos se concentran la reparación de termoeléctricas de vital importancia, como la unidad 2 de Felton, con el fin de aportar más capacidad al Sistema Eléctrico Nacional.

Asimismo, el ministro indicó que se está “recuperando potencia que perdimos por no tener todo el dinero para arreglarlas (las termoeléctricas) a tiempo, o porque amenazaron al que nos fabricaba los repuestos, y al del barco que traía la pieza; que hubo que comprar un buque, entrar en silencio, dando la vuelta y por la puerta de atrás, pagando el triple”.

Las autoridades cubanas apuestan por la energía solar fotovoltaica para paliar los problemas en la generación de generación que enfrenta el país, pero han reconocido que con esto no es suficiente y es necesario también rehabilitar las centrales termoeléctricas.

A mediados de marzo, la red energética de Cuba colapsó y el servicio fue restablecido casi 48 horas después.

Si bien hace años Cuba padece problemas con el suministro eléctrico, las desconexiones totales del Sistema Energético Nacional (SEN) eran una rareza que, en los últimos meses, se ha repetido con frecuencia.

El Gobierno cubano achaca la actual crisis energética a la persecución financiera de EU y los obstáculos para adquirir combustibles y equipamiento para el abastecimiento, mantenimiento y modernización de una red de centrales termoeléctricas con varias décadas en explotación, y con maquinaria obsoleta. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx