
San Salvador.- Unas 30.000 personas inocentes han sido detenidas en El Salvador durante el régimen de excepción vigente hace tres años, aseguró el jueves a la Agencia Sputnik la abogada Ingrid Escobar, directora del colectivo Socorro Jurídico Humanitario (SJH).
“Estamos ya en el tercer año del régimen de excepción, lo cual ha significado 85.500 adultos procesados no condenados, de los cuales hay no menos de 30.000 que son inocentes”, señaló Escobar sobre la medida a la que el Gobierno achaca el triunfo en su guerra contra las pandillas.
La jurista precisó que, del total de detenidos durante este régimen, SJH ha podido identificar al menos 380 personas que murieron bajo custodia del Estado.
“Entre los 380 fallecidos hay 25 que son mujeres y del universo de fallecidos solo el seis por ciento estaba perfilado como pandillero. El 94 por ciento de la gente son completamente inocentes y eso nos preocupa, porque las detenciones se siguen dando”, dijo.
Denunció que durante esta suspensión parcial de las garantías constitucionales hay más de 3.200 niños de entre 13 y 14 años procesados y 1.800 condenados, la mitad de los cuales en juicios que consideró “indudablemente injustos”, con penas de cárcel superiores a los 10 años.
“Nosotros, como sector jurídico de segunda instancia, hemos logrado la libertad de tres (menores), donde les habían puesto en primera instancia 10 años y los logramos sacar, porque hay una sarta de mentiras de militares y policías por tal de justificar las detenciones arbitrarias”, agregó.
En su opinión, los tres años de régimen de excepción han provocado una pérdida de garantías constitucionales y de derechos humanos, más el sacrificio de la “democracia incipiente” del país para lograr una disminución en los homicidios.
Escobar también denunció la creciente persecución y criminalización de los defensores de los derechos humanos, e incluso ella ha recibido amenazas: “A mí todos los días me dicen que ya me va a llegar el turno de ir presa”, afirmó.
El régimen de excepción fue aprobado por la mayoría de la Asamblea Legislativa (Parlamento) el 27 de marzo de 2022, tras un fin de semana en que las “maras” (pandillas) desataron una ola de asesinatos aleatorios que costó la vida a 87 salvadoreños.
Su vigencia es de 30 días, pero desde entonces ha sido prorrogado por la Asamblea, donde el oficialismo tiene a 57 de los 60 diputados.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostiene que el régimen es fundamental en la lucha contra la criminalidad, y que contribuyó a convertir a este en el país más seguro del hemisferio occidental, tras ser señalado por décadas como uno de los más violentos del mundo.
Al respecto, Escobar aseguró que Socorro Jurídico Humanitario continuará su labor en defensa de las víctimas inocentes, incluso en los organismos de de derechos humanos de los sistemas de Naciones Unidas e interamericano.
Diversas organizaciones sociales realizan recurrentes marchas en este capital, como parte de sus iniciativas para reclamar el cese del régimen de excepción y la libertad de los detenidos inocentes.
Desde el oficialismo, por su parte, se destaca el ambiente de tranquilidad que impera en las comunidades salvadoreñas luego de la recuperación de las zonas que antes estaban bajo control de los pandilleros. (Sputnik).
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx