lunes, 31 marzo 2025
23.7 C
Monterrey

Bolsonaro encara un posible encarcelamiento tras imputación por golpe en Brasil

Últimas Noticias

Río de Janeiro (Brasil).- La posibilidad de que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) sea encarcelado es bastante factible, luego de que el Tribunal Supremo Federal lo imputara el miércoles por presuntamente haber liderado un intento de golpe de Estado para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder.

Con la decisión del 26 de marzo, los jueces del Supremo no dictaminaron si el líder ultraderechista es inocente o culpable, sino que hay indicios suficientes para aclararlo todo en un juicio.

Con él, también serán juzgadas otras siete personas, entre las que hay exministros y militares con los que habría tramado la estrategia golpista.

Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía de haber cometido cinco delitos diferentes: intento de golpe de Estado, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, pertenencia a organización criminal, daño a bienes del Estado y daño a bienes patrimoniales protegidos.

A partir de ahora comienza la fase de instrucción, liderada por el juez del Supremo Alexandre de Moraes, que podrá pedir registros, que se confisquen documentos, interrogar testigos, entre otras acciones.

Una vez finalizada esta fase se celebrará el juicio.

No hay una fecha prevista para esta instancia, pero la mayoría de los analistas coinciden en que los jueces quieren que realizarlo antes de que acabe 2025, para que interfiera lo menos posible en las elecciones presidenciales de octubre de 2026.

En dichos comicios Lula da Silva busca la reelección y Bolsonaro quiere presentarse.

¿Podría Bolsonaro ser arrestado antes de que se celebre el juicio? Es una posibilidad, aunque no parece probable en este momento.

Para ello, tendría que haber indicios de que el expresidente está intentando obstruir la investigación destruyendo pruebas o manipulando a otros implicados.

No obstante, la justicia ya ha dictado prisión preventiva en esta causa: otro de los imputados por la trama, el exvicepresidente y exministro de Defensa Walter Braga Netto está entre rejas desde diciembre de 2024.

La Policía Federal argumentó que mantenerle en libertad era un riesgo para el orden público, porque podría cometer nuevos delitos.

Los ilícitos de los que está acusado Bolsonaro suman, en sus penas máximas, 43 años de cárcel.

No es posible aventurar cuál sería su eventual condena, aunque dada la gravedad de los delitos se espera que sea generosa, sobre todo porque los manifestantes bolsonaristas que asaltaron la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia en enero de 2023, recibieron penas bastante severas, pese a ser ejecutores y no ideólogos del quiebre institucional.

Muchos de los participantes de la asonada fueron condenados con hasta 17 años de cárcel, por lo que se espera que Bolsonaro y sus cómplices reciban condenas, como mínimo, de la misma envergadura.

Uno de los temores que planea sobre los jueces del Supremo es que Bolsonaro intente burlar la ley saliendo de Brasil o pidiendo asilo en alguna embajada.

El expresidente ha negado que lo tenga en mente, pero algunos gestos generan sospechas.

Hace unos días, uno de sus hijos, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, anunció que renunciaba a su escaño y se mudaba a EEUU por tiempo indefinido.

Aunque sobre él no pesa ninguna acusación relacionada con el intento de golpe, ese movimiento se entendió como una estrategia para mover hilos en la administración de Donald Trump que puedan ayudar a su padre.

Además, en febrero de 2024 el expresidente brasileño visitó misteriosamente la embajada de Hungría, país gobernado por uno de sus aliados, Viktor Orban.

Bolsonaro pasó allí una noche, lo que muchos interpretaron como un test ante una posible petición de asilo.

Previendo la posibilidad de una fuga, las autoridades brasileñas confiscaron el pasaporte del ex presidente hace más de un año, por lo que, de hecho, la opción más factible que tiene para esquivar la Justicia sería pedir asilo en una embajada o en algún país del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde no necesita pasaporte para viajar.

Uno de esos países podría ser Argentina, donde gobierna su aliado Javier Milei, y se refugiaron varios bolsonaristas condenados por la asonada en Brasilia.

A pesar de su futuro sombrío, el expresidente insiste públicamente en que será candidato en las elecciones de 2026.

En los hechos, no puede postularse porque la Justicia Electoral le inhabilitó hasta 2030 por delitos de abuso de poder cometidos en la campaña electoral de 2022, cuando se aprovechó de su condición de presidente para reforzar su candidatura.

El futuro juicio por el intento de golpe de Estado podría añadirle más años de inhabilitación política, al margen de los años que pueda pasar en la cárcel en caso de que sea condenado.

Otra dificultad añadida para Bolsonaro es que será juzgado en la máxima corte penal del país, por lo que no tendrá adónde recurrir su eventual condena. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx