
San Pedro Garza García.- José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda, Energía y Relaciones Exteriores, aseguró que una reforma educativa profunda es la transformación estructural más importante que necesita México para impulsar su PIB potencial a largo plazo y garantizar un desarrollo sostenible e incluyente.
Durante su conferencia “Panorama Económico”, en el marco del Informe Anual UDEM 2024, el exfuncionario subrayó que la educación, desde la primera infancia hasta la universidad, es la base para un crecimiento económico sólido. “La reforma más relevante es la educativa. Es la que nos da el mejor horizonte de crecimiento hacia adelante”, afirmó en el Teatro UDEM.
Meade destacó la necesidad de un “diálogo virtuoso” entre los sectores público y privado para potenciar la inversión y la infraestructura, señalando que “la inversión doméstica es cuatro veces mayor que la extranjera”. Sin embargo, advirtió que el país enfrenta un entorno de creciente incertidumbre, lo que exige espacios de reflexión y consenso.
Sobre los cambios constitucionales recientes, el economista señaló que han sido tan significativos que “la Constitución actual es más diferente a la de hace un año, que la de 1917 respecto a la de 1857”. Ante esta transformación, llamó a fortalecer la colaboración entre empresarios, sociedad civil y políticos para construir diagnósticos más equilibrados y menos polarizados.
En el ámbito político, el excandidato presidencial reflexionó sobre las lecciones del sexenio pasado, donde, pese al bajo crecimiento económico, hubo aceptación ciudadana. “Hay que entender qué gustaba de ese discurso y propuesta”, dijo, enfatizando la importancia de conectar con las necesidades reales de la población.
Finalmente, Meade hizo un llamado a promover “diálogos improbables” que fomenten la colectividad y la cultura del consenso, destacando el papel clave de las universidades en este proceso. “Esa cultura del diálogo nos ayudaría a ser mucho mejores”, concluyó.
eitmedia.mx