
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, en alianza con la UANL y la Universidad de Perugia (Italia), lanzó un innovador programa de posgrado que combina el estudio de los derechos fundamentales con el impacto de las nuevas tecnologías. La Maestría en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías, única en su tipo en Latinoamérica, formará especialistas capaces de enfrentar los desafíos éticos y legales que plantean la inteligencia artificial y el manejo de datos.
Durante la ceremonia de inauguración en la Facultad de Derecho de la UANL, la titular de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, destacó que este programa responde a la urgente necesidad de regular el avance tecnológico sin vulnerar garantías individuales. “Estamos ante una revolución digital que requiere marcos jurídicos sólidos”, afirmó.
El plan de estudios ofrece:
- Doble titulación reconocida en México e Italia
- Acceso a becas Erasmus de la Unión Europea
- Intercambios académicos con la Universidad de Perugia
- Enfoque práctico sobre privacidad, algoritmos y gobernanza digital
Coordinado por expertos como Roberto Cippitani (Italia) y Myrna Elia García (México), el posgrado combinará teoría jurídica con casos prácticos. Los egresados obtendrán certificación profesional europea, tras presentar exámenes en Italia, lo que ampliará sus oportunidades laborales en organismos internacionales.
Esta iniciativa posiciona a Nuevo León como referente en la formación de especialistas que equilibren innovación tecnológica con protección de derechos humanos, un campo que según los organizadores, tendrá demanda creciente en los próximos años. Las inscripciones ya están abiertas para la primera generación que iniciará en agosto de 2025.
eitmedia.mx