
El senador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento al T-MEC, presentó en la Universidad de Georgetown una innovadora iniciativa para crear una marca regional que identifique los productos fabricados bajo el tratado comercial. Durante el panel “El potencial de América del Norte”, el legislador explicó que este sello buscaría posicionar los bienes trinacionales como símbolo de integración económica y calidad.
“Queremos que los consumidores reconozcan el valor agregado que representa un producto hecho bajo las reglas del T-MEC”, afirmó Fernández ante académicos y especialistas. La propuesta incluiría un sistema de certificación para manufactureras y PyMEs de los tres países, con beneficios en promoción comercial y acceso a mercados.
El evento contó con la participación de expertos como Maricarmen Barrón del Brookings Institution y Enrique Perret de la US-Mexico Foundation, quienes analizaron los retos y oportunidades de la integración económica regional. Fernández anunció que presentará formalmente la iniciativa en el Senado mexicano, como parte de una estrategia para fortalecer la competitividad de Norteamérica ante otros bloques comerciales.
Con esta propuesta, el legislador busca capitalizar los primeros cinco años del T-MEC, transformando el tratado en una herramienta práctica para empresas y consumidores. El sello “Hecho en T-MEC” podría implementarse progresivamente a partir de 2026, previo acuerdo con los socios comerciales.
eitmedia.mx