martes, 1 abril 2025
28.4 C
Monterrey

El ruso Fiódor Kóniujov evacuado a un granelero al terminar su viaje por el océano Austral

Últimas Noticias

Moscú.- El viajero ruso Fiódor Kóniujov, de 73 años fue evacuado a un granelero tras llevar 115 días realizando una travesía única en barca de remos por el océano Antártico, informó el canal de Telegram del comando de su expedición.

Previamente, en el sitio web del viajero apareció la información de que había decidido dar por terminada la singular travesía del Océano Austral en un bote de remos por razones técnicas y esperar el paso de alguna embarcación para evacuarse.

“Hoy cumplió 115 días en el océano. Ahora podemos decir que el viaje ha terminado. Fiódor Kóniujov está a bordo de una enorme embarcación y a salvo. Dijo que lloró cuando la embarcación comenzó a alejarse de su bote de remos con el que ha vivido y sufrido tanto”, dice el comunicado.

Añade que este bote “fue su hogar en las duras latitudes de los océanos Pacífico Sur, Atlántico e Índico durante 269 días”.

Durante 73 años de su vida, Kóniujov siempre regresaba al puerto en el mismo yate o barco en el que había zarpado. Esta es su primera evacuación.

“Estamos esperando que Fiódor se recupere después de todos los acontecimientos de un día largo y peligroso y nos cuente los detalles”, agrega el mensaje.

El pasado 26 de marzo el hijo del viajero y jefe de su equipo de expedición, Oscar Kóniujov, comunicó que su padre se vio obligado a desalinizar el agua a mano por la rotura de la potabilizadora Schenker.

Este viaje, en el que Kóniujov se embarcó el pasado 5 de diciembre en el cabo de Hornos, y que tendría una duración estimada de 200 días, es la segunda etapa de una vuelta al mundo en un bote de remo a través del océano Austral. La primera fase de esa circunnavegación comenzó el 9 de diciembre de 2018 en el puerto neozelandés de Dunedin, en la Isla Sur, y concluyó en Ushuaia el 12 de mayo de 2019.

Kóniujov es la primera persona del mundo en alcanzar los cinco “polos” del planeta: el Polo Norte (tres veces), el Polo Sur, el Polo de inaccesibilidad relativa en el océano Ártico, la montaña Everest y el cabo de Hornos (el polo de los navegantes).

Su extenso historial incluye además un viaje de 46 días a través del Atlántico desde La Gomera en Canarias hasta Barbados en el Caribe; y dos viajes en el Pacífico: uno, de 160 días, desde Concón en Chile hasta Mooloolaba en Australia, y el otro, de 154, de Dunedin en Nueva Zelanda al cabo de Hornos. (Sputnik)

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx