
Dos estudiantes de la Preparatoria 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León demostraron su talento científico al ganar medalla de bronce en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología celebrado en Ecuador. José Luis Castilleja González y Ruth Dayami Ibarra Vázquez presentaron un innovador proyecto sobre protección antisísmica que captó la atención del jurado internacional.
El proyecto denominado Terrar Armor consistió en un sistema de blindaje para estructuras ante movimientos telúricos, desarrollado tras detectar que en Nuevo León existe desconocimiento sobre cómo actuar ante terremotos, a pesar de la actividad sísmica del país. Los jóvenes científicos crearon cuatro maquetas interactivas que simulaban diferentes escenarios de terremotos, incluyendo una representación del sismo de 1985 y modelos comparativos de edificios con y sin protección sísmica.
La participación en el concurso internacional marcó un antes y después para los estudiantes. José Luis relató cómo inicialmente no dimensionaba el impacto de su logro, pero al regresar a México y compartir su experiencia con familiares, amigos y conocidos, comprendió la verdadera trascendencia de su trabajo. Por su parte, Ruth destacó el valor formativo de esta experiencia, que les permitió intercambiar conocimientos con estudiantes de otros países como Colombia y Ecuador.
El camino al reconocimiento internacional comenzó cuando el proyecto obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en Puerto Vallarta, lo que les dio el pase a la competencia en Ecuador. Durante el evento, los estudiantes explicaron detalladamente su investigación, mostrando el funcionamiento de sus prototipos y la base científica detrás de su propuesta.
Ambos coincidieron en que esta experiencia no solo fortaleció sus conocimientos científicos, sino también su crecimiento personal. Expresaron su deseo de que su logro inspire a más jóvenes a participar en este tipo de competencias, demostrando que con dedicación y pasión por la ciencia es posible alcanzar reconocimientos internacionales.
El certamen reunió a 150 equipos de educación media superior de varios países, que presentaron proyectos innovadores en ocho categorías diferentes. La participación de los estudiantes de la UANL destacó por su enfoque en la divulgación científica y la aplicación práctica de conocimientos físicos para resolver problemas sociales relevantes.
eitmedia.mx