martes, 1 abril 2025
32 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

La tentación del poder: Trump, Sheinbaum y el reflejo del crimen organizado

El poder es una adicción difícil de abandonar. En la historia política, sobran los ejemplos de líderes que, una vez alcanzada la cima, buscan prolongar su dominio más allá de lo permitido, ya sea retorciendo las leyes o manipulando a la opinión pública. Hoy, tanto en Estados Unidos como en México, vemos dos expresiones de esta tentación de perpetuidad: Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

El expresidente estadounidense, en una reciente entrevista con NBC News, dejó entrever su deseo de un tercer mandato, desafiando la Enmienda 22 de la Constitución de su país, que limita la presidencia a dos periodos.

Con su característica ambigüedad calculada, Trump sugirió que existen “métodos” para lograrlo. Entre sus insinuaciones, incluso dejó abierta la posibilidad de una estrategia que implicaría la sucesión presidencial con su vicepresidente, J.D. Vance, como intermediario.

Estas declaraciones no sorprenden, pues desde su primer mandato, Trump ha mostrado una clara resistencia a aceptar las reglas del juego democrático cuando estas no favorecen sus ambiciones.

Del otro lado de la frontera o mejor dicho aquí en México, Claudia Sheinbaum ha defendido con vehemencia la elección de jueces y ministros de la Suprema Corte por voto popular, bajo el argumento de que esto hará a México “más democrático”.

Esta reforma, impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación, se presenta como un mecanismo de empoderamiento ciudadano, pero en la práctica podría derivar en la politización extrema de la justicia.

La historia ha demostrado que cuando el poder judicial es elegido por el voto popular, su independencia se ve comprometida, pues los jueces, en lugar de responder a la Constitución y a la justicia, terminan sujetos a las dinámicas de las mayorías electorales y las estructuras partidistas.

A este complejo escenario político se suma la preocupante normalización del crimen organizado en la vida pública mexicana.

Durante la presentación de “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, se rindió un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La imagen de Oseguera y los característicos gallos asociados a su figura aparecieron en el evento, reforzando la glorificación de figuras criminales en espacios de entretenimiento.

No es la primera vez que esto ocurre: en eventos públicos recientes, el nombre del líder del CJNG ha estado presente, mostrando cómo la influencia del crimen organizado se filtra cada vez más en la cultura y la sociedad. Por lo que la gente se sigue preguntando ¿hasta cuando gobernación va actuar como debe? ó seguirá dejando que esto se siga dando ya de forma continúa.

Finalmente, es preciso mencionar que ambos primeros dos casos presentan similitudes preocupantes. En el fondo, Trump y Sheinbaum parecen compartir una visión en la que la democracia se flexibiliza para adaptarse a sus intereses.

Mientras Trump explora fórmulas para aferrarse al poder, Sheinbaum impulsa cambios institucionales que podrían debilitar la autonomía de los poderes. Y, en un contexto paralelo, el crimen organizado continúa extendiendo su influencia así de simple en estos nuevos gobiernos.