
La diputada morenista Brenda Velázquez solicitó la comparecencia urgente del secretario de Economía estatal ante el Congreso local para analizar el impacto de los nuevos aranceles que Estados Unidos aplicará a vehículos mexicanos a partir del 3 de abril.
Velázquez destacó la necesidad de conocer el plan de acción del gobierno estatal para mitigar los efectos del gravamen del 25% a autos y autopartes, especialmente en municipios con mayor actividad automotriz. “Necesitamos saber qué estrategias implementarán para proteger empleos y reactivar la economía”, señaló.
La legisladora alertó sobre los riesgos para Nuevo León, donde Kia Motors exportó 290 mil unidades en 2024 y genera más de 14 mil empleos directos e indirectos. También mencionó que México provee el 40% de las autopartes que consume EU y exporta cerca de 3 millones de vehículos anuales.
Entre los modelos afectados destacan camionetas Silverado, GMC Sierra (General Motors), Tacoma (Toyota) y Dodge RAM (Stellantis). Velázquez advirtió que los aranceles podrían reducir competitividad, inversiones y empleos, además de tensionar la relación comercial bilateral.
La diputada insistió en la urgencia de tomar medidas preventivas ante lo que considera una amenaza para el principal sector industrial de la entidad.