miércoles, 2 abril 2025
33.7 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

La glorificación del narco y el peligro de la indiferencia

En México, la narcocultura sigue ganando terreno, y lo preocupante no es solo que prolifere, sino que quienes deberían poner límites actúan con tibieza o, peor aún, con una conveniente miopía. El caso más reciente en Jalisco es prueba de ello.

Durante un concierto en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo, se rindió una “ovación” a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Como respuesta, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, impuso una multa que apenas supera los 33 mil pesos, una cantidad ridícula para la magnitud del problema. Pero lo más grave es el silencio respecto a Los Alegres del Barranco, la agrupación que, con su música, enalteció directamente a este personaje y a la cultura del narco.

El mensaje que se envía es contradictorio: por un lado, se sanciona al recinto, pero se pasa por alto a quienes en el escenario perpetúan la narrativa criminal. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que esto “no debería ocurrir” y solicitó una investigación. Un gesto que, aunque correcto, parece quedarse en la esfera de la diplomacia política en lugar de traducirse en acciones contundentes.

Mientras tanto, la Fiscalía de Jalisco ahora investiga la proyección de imágenes de Oseguera Cervantes durante el evento. Sin embargo, cabe preguntarse si esto es más un acto de contención mediática que un verdadero intento de frenar la exaltación del crimen organizado.

Lo preocupante es que estas situaciones no son aisladas. No es solo Jalisco ni solo este concierto. La música, el cine, las redes sociales y la vida cotidiana han normalizado la presencia del narco en el imaginario colectivo. La falta de acciones firmes, las sanciones mínimas y la permisividad de las autoridades solo refuerzan la impunidad y el peligro de seguir alimentando esta cultura.

Y mientras en México la narcocultura se sigue propagando sin grandes consecuencias, no hay que perder de vista que Estados Unidos ya ha demostrado su disposición a intervenir cuando considera que la situación se les sale de control. Los antecedentes históricos nos recuerdan que las “sacudidas” llegan cuando la tolerancia al crimen se convierte en un problema internacional. ¿Estamos esperando a que eso pase? O bien podríamos decirle a la secretaria de Gobernación que haga su chamba.

Por que tanto la sociedad y las autoridades tienen una decisión que tomar: combatir de raíz la glorificación del narco o seguir ignorando el problema hasta que la solución llegue desde fuera y por la fuerza. La indiferencia ya no es una opción.

Se paso…

En otro episodio que deja en evidencia la decadencia del discurso político en México, el exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, realizó declaraciones que desataron indignación en todo el país. Durante una conferencia de prensa, al referirse a la acusación de intento de violación contra Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y actual diputado de Morena, Cavazos minimizó la denuncia con una expresión denigrante y misógina: “no está muy violable que digamos”.

El comentario generó una ola de críticas en redes sociales y en la opinión pública, lo que obligó a Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, a destituirlo de su cargo en el Comité Ejecutivo Nacional. La dirigencia del partido en Tamaulipas también repudió sus declaraciones, reconociendo su carácter machista e inaceptable.

Sin embargo, estos gestos parecen más una reacción ante el escándalo que un verdadero compromiso con erradicar la violencia de género en la política mexicana.

Cavazos, en su intento por desacreditar la acusación contra Blanco, no solo replicó el clásico argumento de la presunción de inocencia, sino que lo hizo a costa de minimizar la denuncia y perpetuar la normalización de la violencia contra las mujeres. Horas después, Alejandro Moreno se deslindó del exgobernador, asegurando que sus declaraciones no representan los valores del PRI. Pero ¿realmente no los representan o simplemente expusieron lo que se piensa en ciertos sectores de la clase política?

Sin duda, el cinismo político en México sigue mostrando su peor rostro.