
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sumó esfuerzos con dos prestigiosas instituciones europeas para avanzar en la oncología radioterápica. A través del acuerdo IROCA —firmado con el Centro Oncológico de la Gran Polonia (WCO) y el Instituto Catalán de Oncología—, se busca mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante la estandarización de prácticas médicas y el intercambio de conocimiento.
El rector Santos Guzmán López destacó que este proyecto refleja el compromiso social de la UANL por ofrecer terapias más precisas y eficaces: “Integrar ciencia, tecnología y cooperación internacional nos permitirá beneficiar directamente a los pacientes, que son el corazón de nuestras instituciones”. Además, resaltó que la alianza fortalecerá la formación de profesionales y ampliará las redes de colaboración global del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González.
Auditorías clínicas y tecnología de vanguardia
El proyecto impulsará la armonización de protocolos de radioterapia entre los centros participantes, utilizando tecnologías avanzadas y auditorías clínicas para garantizar estándares de calidad. “Estos indicadores serán fundamentales para consolidar la excelencia médica”, explicó Óscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina de la UANL.
Por su parte, Julian Malicki, director del WCO, subrayó la importancia del intercambio científico con América Latina: “Aprenderemos mutuamente para llevar la investigación a nuevas etapas”.
La firma del convenio, realizada en el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CIDICS), contó con la presencia de académicos, médicos y delegaciones de Polonia y España. Con esta alianza, la UANL reafirma su papel en la innovación oncológica y su proyección internacional.
eitmedia.mx