miércoles, 2 abril 2025
32.9 C
Monterrey

Docente de la Preparatoria 3 de UANL representará a México en cumbre climática mundial en Brasil

Últimas Noticias

Alondra Fraustro Cardiel, profesora de la Preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), fue seleccionada como una de las 500 delegadas internacionales que participarán en la Global Youth Climate Summit 2025, que se realizará del 2 al 5 de abril en Belo Horizonte, Brasil.

Su trayectoria en educación ambiental y su proyecto Ciencia Mágica fueron clave para ser elegida entre jóvenes de países en desarrollo comprometidos con la agenda climática.

La cumbre, organizada por el Global Youth Leadership Center (GYLC) en colaboración con el gobierno brasileño y la Universidad Federal de Minas Gerais, reunirá a especialistas, científicos y activistas ambientales para discutir soluciones frente a la crisis climática.

Fraustro, de 27 años, asistirá como representante mexicana junto a otros jóvenes de entre 18 y 32 años, con el objetivo de intercambiar conocimientos y ampliar su red de contactos en el ámbito de la sostenibilidad.

“Esta es una oportunidad para aprender de expertos y aportar ideas que puedan traducirse en acciones concretas en nuestras comunidades”, destacó la docente, quien desde 2019 impulsa Ciencia Mágica, una iniciativa que busca democratizar el acceso al conocimiento científico y promover prácticas ecológicas entre estudiantes. Gracias a este proyecto, ha llevado la bandera de México a foros en Alemania, China y Arabia Saudita, entre otros países.

Su interés por la ciencia surgió desde la adolescencia, cuando en la Preparatoria 2 de la UANL organizaba campañas de reciclaje y divulgación ambiental.

Más tarde, como estudiante de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, consolidó su compromiso con la investigación aplicada al medioambiente. “Siempre quise que mi trabajo tuviera un impacto social; la ciencia no debe quedarse en los laboratorios”, afirmó.

Fraustro hizo un llamado a las instituciones educativas para integrar la educación ambiental en todos los niveles académicos: “Necesitamos formar ciudadanos conscientes desde temprana edad, capaces de aplicar estos principios en su vida profesional”. Asimismo, envió un mensaje a las nuevas generaciones, especialmente a las mujeres, para que persigan sus metas sin límites: “Nunca subestimen su capacidad de cambiar las cosas. Yo llegué aquí paso a paso, con perseverancia”.

Tras su participación en la cumbre, la profesora buscará implementar en Nuevo León los conocimientos adquiridos, reforzando su labor tanto en las aulas como a través de su emprendimiento científico.

eitmedia.mx