
Moscú.- El Gobierno de España condenó el ataque contra los trabajadores humanitarios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la Franja de Gaza que tuvo lugar en marzo, informó este miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
“El Gobierno de España condena el ataque contra 15 trabajadores humanitarios de la Cruz Roja Palestina en Gaza en marzo, cuyos cuerpos han sido encontrados en una fosa común (…) Abogamos por la investigación de los hechos y exigimos la rendición de cuentas, justicia y reparación para las víctimas y sus familias”, reza el comunicado.
La nota agrega que el Gobierno también condena enérgicamente los ataques contra trabajadores humanitarios y de la ONU registrados en las últimas semanas y llama a respetar el derecho internacional humanitario en todos los contextos sin excepción.
Anteriormente, el CICR denunció en repetidas ocasiones la muerte de civiles y trabajadores humanitarios, incluidos médicos, por los indiscriminados ataques israelíes.
En particular, el pasado 30 de marzo la Media Luna Roja Palestina informó sobre ocho médicos fallecidos por los ataques de Israel en la ciudad de Rafah.
La noche del 17 al 18 de marzo, el Ejército israelí reanudó los ataques contra la Franja de Gaza. El primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, aseguró que la decisión se debía a la negativa del movimiento palestino Hamás a aceptar el plan estadounidense de extender el alto el fuego y liberar a los rehenes.
Entre el 19 de enero y el 1 de marzo, ambos bandos mantuvieron un alto el fuego, durante el cual Hamás liberó a 30 rehenes vivos y entregó los cuerpos de ocho fallecidos, mientras que Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar el acuerdo, las hostilidades no se reanudaron de inmediato debido a negociaciones mediadas.
Sin embargo, Israel cortó el suministro de electricidad a una planta desalinizadora en Gaza y bloqueó la entrada de ayuda humanitaria a la región.
Para la fecha, Hamás aún retiene a 59 rehenes, con al menos la mitad presuntamente fallecidos. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Archivo
eitmedia.mx