
Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que coincidió en un llamada sostenida en la víspera con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en mantener y fortalecer el tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC), por la importancia de la integración para contrarrestar los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.
“Coincidimos en que es muy importante seguir la comunicación con EEUU, por la importancia que tiene la integración de nuestras tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial (…), con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del tratado, y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México, que nos permita tener los beneficios”, dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
La gobernante también respondió a las críticas a su actual defensa del libre comercio, después de que en su juventud se opuso a las negociaciones del tratado negociado, realizadas por el entonces presidente mexicano Carlos Salinas (1988-1994), que entró en vigor en 1994, y fue renegociado por iniciativa de Trump en 2019.
“Dicen que yo siempre estuve en contra de los tratados comerciales y ahora digo que son buenos”, deploró Sheinbaum.
En respuesta, mostró una fotografía de sus años de estudiante en EEUU, en una protesta por la visita de Salinas a la Universidad de Stanford, entre 1992 y 1993.
“Hicimos una manifestación estudiantes mexicanos, y el cartel que yo levanté decía: ‘Tratado justo democracia ahora’. Ahora tenemos democracia y hay un mejor tratado”, enfatizó.
Recordó finalmente que el pacto original que cumplió 30 años fue negociado primero por el expresidente Enrique Peña Nieto (2018-2024), y lo cerró el sucesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para entrar en vigor en 2020, en el primer mandato de Trump.
Canadá informó por su parte que el premier canadiense destacó su plan para combatir las decisiones comerciales injustificadas contra Canadá.
La postura de Ottawa es “proteger las empresas de los trabajadores canadienses y fortalecer la economía canadiense, incluyendo un mayor comercio entre Canadá y México”, indicó la oficina del primer ministro.
En la conversación, Carney y Sheinbaum enfatizaron la importancia de proteger la competitividad en la región, respetando la soberanía de los países, según ese reporte oficial.
Durante la llamada, ambos mandatarios destacaron la necesidad de fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre ambos países, y acordaron mantener un contacto estrecho.
“Los líderes acordaron que los ministros y altos funcionarios seguirán trabajando juntos para impulsar las prioridades compartidas”, dice el comunicado canadiense.
Trump anunciará la tarde del miércoles nuevos aranceles generales a todos sus socios comerciales, que entrarán en vigor de inmediato, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Esas medidas de proteccionismo comercial se suman a los aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, y las compras de automóviles fabricados en otros países.
El diario The Washington Post informó el martes de que el Gobierno de EEUU tiene previsto introducir aranceles de alrededor del 20 por ciento sobre la mayoría de los productos importados.
De los más de 600.000 millones de dólares anuales que México exporta, más del 83 por ciento se dirigen al mercado estadounidense, y alrededor de la tercera parte corresponden a la industria automotriz. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx