
Legisladores del PAN en Nuevo León presentaron una reforma a la Ley para la Atención del Espectro Autista, buscando mayor sensibilización y capacitación en dependencias gubernamentales.
La propuesta, elaborada con la asociación Sofe Unidos por el Autismo, plantea adicionar el artículo 7 Bis para establecer programas de formación para servidores públicos, censos poblacionales y campañas de difusión.
Alejandro Torres, representante de la asociación civil, destacó los desafíos que enfrentan las personas con autismo, especialmente en acceso a salud y educación.
“La capacitación debe comenzar en seguridad pública, deportes y educación, para luego extenderse a todas las áreas gubernamentales”, señaló durante el evento en el Congreso local.
El diputado Ignacio Castellanos enfatizó la importancia de la detección temprana: “Mientras antes se identifique el trastorno, mejores resultados tendrán las terapias para el desarrollo neuronal”.
Reveló que la UANL, en coordinación con la Facultad de Psicología, prepara un centro de investigación para diagnóstico del espectro autista que podría inaugurarse este año.
La iniciativa contó con el respaldo de los diputados Itzel Castillo, Cecilia Robledo, Claudia Caballero, José Luis Santos y Miguel Lechuga, encabezados por el coordinador panista Carlos de la Fuente. Elida Ríos, presidenta de Sofe Unidos por el Autismo, destacó que la propuesta busca crear una sociedad más inclusiva y preparada para atender las necesidades de la comunidad neurodiversa.
La reforma se presentó en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril. De aprobarse, Nuevo León se posicionaría como pionero en políticas públicas integrales para personas con esta condición.
eitmedia.mx