
Bogotá.- El Ministerio de Defensa de Colombia anunció el jueves que la intención detrás de adquirir aviones de superioridad aérea Saab 39 Gripen será la de incorporar tecnología de vanguardia con el fin de garantizar la protección del territorio nacional, tras recibir una carta de intención de la empresa sueca SAAB.
“Incorporará tecnología de vanguardia para estar al nivel de la capacidad que se requiere para proteger a nuestra nación, eso significa que las futuras generaciones tendrán asegurado de alguna manera la soberanía nacional y los demás elementos que constituyen los fines esenciales del Estado”, aseguró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en rueda de prensa.
El anuncio fue realizado junto a la embajadora de Suecia, Helena Storm, y el CEO de SAAB, Micael Johansson, quienes destacaron que este sistema de defensa aérea tendrá impactos en áreas estratégicas como el manejo del agua, la salud y la energía, además de fortalecer la industria aeroespacial de Colombia.
La embajadora Helena Storm, quién estuvo presente durante el anuncio, resaltó la cooperación bilateral, vigente desde hace más de 150 años.
“La propuesta presentada cumple con los más altos estándares de calidad, tecnología, seguridad, eficiencia y transparencia. Estamos seguros de que responderá a las necesidades y desafíos que todo el territorio nacional necesita”, dijo.
Por su parte, el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el general Carlos Fernando Silva Rueda, dijo que estos aviones fortalecerán la capacidad de las Fuerzas Militares para cumplir con su misión constitucional de defensa.
El CEO de SAAB, Micael Johansson, explicó que los Gripen están preparados para operar junto a drones y ya han sido integrados en países como Brasil.
“Hemos tenido más de 350 ingenieros en Suecia para entrenamientos a fin de ponerlos a disposición de Colombia”, comentó.
El Gobierno destacó que el programa de financiación fue diseñado para no afectar la economía ni el desarrollo social del país.
La formalización contractual será el siguiente paso para poner en marcha esta capacidad estratégica. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx