
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves que su par estadounidense, Donald Trump, no incluyó a su país en la lista de naciones afectadas por los aranceles anunciados la víspera y lo adjudicó a la “buena relación” bilateral.
“(La decisión de Washington) tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el Gobierno de EU, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.
Sheinbaum añadió que se continúa “trabajando” en lo referido a los aranceles a la industria automotriz, el acero y el aluminio, que también afectan a Canadá, que junto a México y EU forma parte del tratado de libre comercio de Norteamérica, conocido como T-MEC.
Indicó que “la industria automotriz representa alrededor del 30 por ciento” de las exportaciones totales mexicanas a EU, que son más del 80 por ciento de los 600.000 millones de dólares anuales de ventas del país latinoamericano al mundo.
Sheinbaum explicó además que, según el anuncio del mandatario estadounidense, todo el comercio mexicano con EU que está dentro del T-MEC no está sujeto a gravámenes.
“Es una situación preferencial, todo lo que está fuera del T-MEC mantiene los aranceles del 25 por ciento, que fue el acuerdo que tuvimos el 6 de marzo con el presidente Trump en la llamada que tuvimos”, prosiguió.
La mandataria recordó que los aranceles están sujetos a la exigencia de Trump de mayor seguridad fronteriza para contener el narcotráfico, sobre todo el opiáceo sintético fentanilo, y el flujo de migrantes indocumentados.
“Si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25 por ciento; nos falta mejorar las condiciones para la industria automotriz y mejorar las condiciones para el acero y el aluminio”, subrayó.
La jefa del Ejecutivo mexicano anunció que para continuar dialogando, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Washington la próxima semana, para reunirse de nuevo con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
Subrayó que gracias al T-MEC, para México y Canadá no habrá aranceles adicionales y detalló que en el caso del comercio canadiense Trump hace algunas especificaciones que son buenas para las exportaciones mexicanas.
“Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, tiene que ver con la fuerza de nuestro Gobierno”, puntualizó.
Enfatizó que aparte de las exenciones en el marco del T-MEC, los aranceles estadounidenses a la industria automotriz, el acero y el aluminio son impuestos para todo el mundo, no sólo para los países norteamericanos.
“Hemos logrado este trato preferencial con el Gobierno de EU, ha sido un trato respetuoso y de comunicación y diálogo permanente, es lo que hemos puesto siempre sobre la mesa”, dijo Sheinbaum, quien añadió que la industria automotriz “tiene sus características” para México y Canadá.
“Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada”, puntualizó.
Finalmente indicó que, hacia el futuro, el país latinoamericano se debería incluir más productos sujetos a las normas del libre comercio norteamericano.
La exención para los bienes enviados por México bajo el T-MEC representa casi la mitad de las exportaciones del país, según datos oficiales de 2024. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx