
San Salvador.- China rechazó este sábado en Panamá las presiones de Estados Unidos para afectar las relaciones con esa nación, las que subrayó siempre se han basado en los principios de respeto mutuo y beneficio reciproco.
“China siempre ha mantenido los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco en el desarrollo de las relaciones con Panamá”, subrayó la embajada del gigante asiático en una declaración difundida en sus cuentas en las redes sociales.
En el comunicado China responde a declaraciones del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en las cuales “ha vuelto a pronunciar palabras irresponsables y nada fundamentadas contra la parte china”, de acuerdo con el texto.
Precisó que ha sido el gobierno de Estados Unidos el que actúa con prepotencia contra los demás países para realizar despojos sistemáticos y ejerce una influencia maligna, algo que asegura todos ven con total claridad.
“Panamá no es “el patio trasero” de ninguna gran potencia. Sembrar discordia en las relaciones China-Panamá no tiene ni tendrá apoyo alguno y está condenado al fracaso”, enfatizó la nación asiática en su declaración.
La embajada de Estados Unidos en Panamá divulgó el pasado viernes los temas tratados en una conversación telefónica entre el subsecretario Landau y el ministro de Relaciones Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, y uno de estos está referido a China.
“El subsecretario de Estado igualmente reconoció las acciones de Panamá en contrarrestar la influencia maligna del Partido Comunista de China”, agregó la sede diplomática en su nota de prensa.
Martínez-Acha confirmó este sábado en su cuenta en X la conversación con Landau, la cual calificó de un intercambio cordial y constructivo, durante el cual dialogaron “sobre migración irregular, crimen organizado, tráfico de drogas y amenazas asimétricas que afectan a la región”, según sus palabras.
El canciller publica además una relación de los nueve temas tratados, en la que no figura las relaciones con China.
“Reiteré que toda cooperación de Panamá se dará bajo el marco de nuestra Constitución, nuestras leyes y el Tratado de Neutralidad del Canal. Las relaciones con EEUU deben seguir siendo respetuosas, transparentes y de beneficio mutuo para ambas naciones”, afirmó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su toma de posesión el 20 de enero pasado ha insistido en su decisión de apoderarse nuevamente del canal de Panamá, aduciendo, entre otras razones, que China controla la estratégica vía acuática que une los océanos Atlántico y Pacífico.
Desde el principio, tales versiones han sido negadas por las autoridades panameñas.
Panamá recuperó la soberanía sobre la ruta el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter, que también facilitaron el retiro de las 14 bases militares que Estados Unidos mantenía en la franja de territorio que controlaba, llamada Zona del Canal. (Sputnik).
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx