domingo, 6 abril 2025
12 C
Monterrey

Diputados del PRI exigen inclusión de estudiantes de escuelas privadas en programas de becas

Últimas Noticias

Legisladores del PRI han manifestado su preocupación por la exclusión de jóvenes que estudian en instituciones privadas de los programas de apoyo gubernamental, como Jóvenes Construyendo el Futuro. Durante una conferencia de prensa, señalaron que muchos estudiantes se ven obligados a optar por escuelas particulares ante la falta de espacios en universidades públicas, pero son marginados de los beneficios sociales.

“Es triste ver cómo algunos jóvenes terminan malgastando sus fines de semana en centros comerciales, cuando lo que necesitan son oportunidades reales para estudiar”, expresó uno de los diputados. Criticaron que, aunque las universidades públicas han incrementado sus matrículas, el presupuesto no ha crecido al mismo ritmo, dejando a miles sin opciones accesibles de educación superior.

El legislador Sandoval Hernández denunció lo que calificó como una doble injusticia: “El Estado falla al no garantizar cupos en instituciones públicas y luego los excluye de programas diseñados precisamente para apoyar su formación”. Cuestionó que las becas se restrinjan solo a ciertas escuelas prioritarias, dejando fuera no solo a universidades privadas, sino incluso a instituciones públicas emblemáticas como la UNAM, el IPN y la UAM.

Un joven identificado como Luis aportó datos reveladores: de los 10 millones de mexicanos entre 18 y 22 años, solo la mitad accede a educación universitaria. De estos, el 60% estudia en escuelas públicas y 40% en privadas. “Esto no refleja que haya abundancia económica, sino la incapacidad del gobierno para garantizar educación pública para todos”, afirmó.

Los críticos señalaron que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, limitado actualmente a instituciones específicas, podría ser una herramienta poderosa para ampliar la cobertura educativa si eliminara estas restricciones. “Hay miles de jóvenes en escuelas privadas que luchan por seguir estudiando y merecen el mismo apoyo”, concluyeron, exigiendo una revisión de los criterios de elegibilidad para estos programas sociales.

eitmedia.mx