
Moscú.- Irán aún no ha celebrado ni una sola ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, Teherán está dispuesto a negociar con Washington, pero a través de intermediarios, declaró este domingo el ministro de Exteriores iraní, Abbas Aragchi.
Anteriormente, el presidente estadounidense, Donald Trump, en una entrevista con NBC News, amenazó con “ataques con bombas sin precedentes” en caso de que Estados Unidos e Irán no lleguen a un acuerdo.
“Hemos expresado (a Washington) nuestra posición: estamos a favor de la vía diplomática y las negociaciones, pero a través de intermediarios. Por supuesto, hay que subrayar que todavía no se ha celebrado ni una sola ronda de negociaciones de ese tipo”, dijo Aragchi, citado en el canal Telegram del Ministerio de Exteriores iraní.
El mes pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Teherán a negociar con Washington sobre su programa nuclear, pero amenazó con bombardear Irán si la diplomacia fracasaba. Y el jueves pasado, afirmó que preferiría mantener “conversaciones directas”.
Esta mañana se informó que EU había desplegado una segunda batería de defensa antimisiles avanzada en Israel, en medio de la creciente tensión con Teherán por su programa nuclear.
Irán señaló hoy que desea continuar las negociaciones indirectas a través de Omán, un canal de comunicación tradicional entre los estados rivales, según afirmó un funcionario iraní en condición de anonimato y recogió la radio del Ejército israelí.
Irán emitió avisos a Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Turquía y Baréin indicando que cualquier apoyo a un ataque estadounidense contra Irán, incluido el uso de su espacio aéreo o territorio por parte de militares estadounidenses durante un ataque, se consideraría un acto de hostilidad, afirmó el funcionario.
Semejante acto “tendrá graves consecuencias para ellos”, afirmó el funcionario, añadiendo que el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, había puesto en alerta máxima las Fuerzas Armadas iraníes.
Los países occidentales, encabezados por EU, llevan décadas acusando a Teherán de intentar adquirir armas nucleares.
Irán rechaza la acusación y sostiene que sus actividades nucleares tienen únicamente fines civiles.
En 2015, Irán alcanzó un acuerdo histórico con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU —EU, Francia, China, Rusia y el Reino Unido, además de Alemania— para regular sus actividades nucleares.
El acuerdo de 2015, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), otorgó a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear para garantizar que Teherán no pudiera desarrollar armas nucleares.
En 2018, durante el primer mandato de Trump, EU se retiró del acuerdo y restableció severas sanciones contra Irán.
Un año después, Irán comenzó a dar marcha atrás en sus compromisos bajo el acuerdo y aceleró su programa nuclear. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx