
Caracas.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) afirmó este domingo que se mantiene alerta por la presunta ejecución de una operación de “falsa bandera” impulsada por EU para atacar la plataforma de la empresa petrolera ExxonMobil en el territorio Esequibo, con el fin de responsabilizar a esta nación caribeña.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (…) se mantiene alerta ante la denuncia formulada por la ciudadana vicepresidenta, Delcy Rodríguez, sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”, expresó la FANB a través de un comunicado.
Al respecto, el organismo denunció que EU impulsa este tipo de acciones para luego “invadir” países.
“Es necesario recordarle al mundo entero, que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido credibilidad en la comunidad internacional”, destaca el texto.
De igual manera, reiteró que el Gobierno de Guyana continúa violando el Acuerdo de Ginebra al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia.
El 1 de marzo, Guyana denunció la incursión de un buque naval venezolano en aguas en disputa, y el cual se habría posicionado cerca de una embarcación de la ExxonMobil.
Por su parte, la administración de Nicolás Maduro repudió las acusaciones de Guyana tras asegurar que esas áreas no forman parte de su territorio.
Además, el Gobierno manifestó que las acusaciones del presidente guyanés, Irfaan Ali, buscan “alterar la paz” de la región.
Las tensiones entre Caracas y Georgetown aumentaron después que Guyana recibiera ofertas por ocho de los 14 bloques petrolíferos que salieron a licitación en diciembre de 2022, entre las que se encuentra la empresa estadounidense ExxonMobil.
Caracas consideró esta situación como una confabulación de Washington con ExxonMobil para despojar al país de sus derechos sobre el territorio, y realizó un referendo consultivo sobre la protección de la Guayana Esequiba, el 3 de diciembre de 2023, el cual obtuvo más de 10 millones de votos.
Tras la consulta, el 14 de diciembre, Maduro y Ali sostuvieron un encuentro en San Vicente y las Granadinas, donde expresaron su disposición de continuar con el diálogo para dirimir la controversia por el territorio Esequibo.
Además, acordaron que Venezuela y Guyana “directa o indirectamente no se amenazarán, ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia”.
De igual manera, convinieron que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo sobre la soberanía de la Región del Esequibo, que abarca unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo y posee grandes reservas de petróleo.
En 1966, ambas naciones firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a esta disputa, pero Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en la que pide al tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899 que le da control absoluto sobre el territorio. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx