
Tras la declaratoria de guerra arancelaria por parte de la Administración Trump, los mercados bursátiles del mundo comenzaron a caer en picada, arrasando con 225.000 millones de dólares de las fortunas de los 3.000 millonarios del mundo. ¿Quiénes son los mayores perdedores según una lista de la revista especializada en negocios ‘Forbes’?.
1.Jeff Bezos: la fortuna del dueño de Amazon se redujo en 12.700 millones de dólares, un desplome de más del 7% en las acciones del magnate.
2.Mark Zuckerberg: el fundador de Meta (proscrita en Rusia por terrorista) perdió 11.400 millones de dólares, una caída de 6% respecto a su fortuna anterior.
3.Larry Ellison: los aranceles recíprocos de Trump provocaron que el dueño de Oracle perdiera un total de 9.200 millones de dólares, es decir, el 5% de su fortuna.
4.Elon Musk: el hombre más rico del mundo y actual aliado del presidente estadounidense en su campaña para recortar el gasto del Estado también recibió un duro golpe, al perder 8.700 millones de dólares, o sea, 5% de las acciones de Tesla.
5.Bernard Arnault: el francés que ocupó el puesto del hombre más rico del mundo el año pasado sufrió pérdidas por 8.600 millones de dólares, lo que representa una caída de cerca del 4% en las acciones de su conglomerado multinacional LVMH, dueño de 76 marcas en todo el mundo.
6.Michael Dell: la fortuna del dueño de Dell Technolgies cayó en 7.300 millones de dólares.
7.Jensen Huang: el CEO de Nvidia, quien minimizó el impacto de los aranceles en su empresa, perdió un total de 6.200 millones de dólares. La compañía líder en el desarrollo de inteligencia artificial depende de componentes importados para su producción, especialmente de Taiwán.
8.Larry Page: la fortuna del exdirector ejecutivo de Google se desplomó en 3.900 millones de dólares.
9.Sergey Brin: el empresario e informático ruso, considerado el octavo hombre más rico del mundo, experimentó una pérdida por 3.600 millones de dólares tras la entrada en vigor de los aranceles.
10.Thomas Peterffy: el multimillonario fundador de Interactive Brookers, una firma de corretaje multinacional con sede en Greenwich, Connecticut, perdió 2.100 millones de dólares.
El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de “aranceles recíprocos” contra todos los países del mundo. Si bien la entrada en vigor de los gravámenes se aplicó hasta tres días después, los principales índices de Wall Street marcaron pérdidas.
Así, en la sesión del 4 abril, los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq tuvieron descensos de más de 5%. Estos resultados se extendieron por las bolsas del mundo.
Incluso las criptomonedas sufren bajas de hasta 9%. El bitcóin y ethereum son las más afectadas por el nerviosismo suscitado por los aranceles.
El financiero Alexandr Lósev detalló en entrevista para Sputnik que los gravámenes pueden conducir a una crisis global y golpearán al mercado interno estadounidense, pero los países de la Unión Europea, del sudeste asiático y otros Estados centrados en la producción industrial sufrirán significativamente más. Sputnik
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/WhiteHouse/media
eitmedia.mx