sábado, 19 abril 2025
25.3 C
Monterrey

Colombia condena ante Celac criminalización de migrantes latinoamericanos en El Salvador

Últimas Noticias

Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este miércoles durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la criminalización de los migrantes latinoamericanos que son enviados desde EU a El Salvador.

“Lo que critico es que no puede llegar ningún migrante a El Salvador como un criminal”, expresó el mandatario en su discurso ante los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la cumbre.

Petro alertó que los migrantes están siendo tratados como delincuentes sin que se consideren las causas profundas de su éxodo.

“A mí me sorprendió que me insultaron por decir que los migrantes no son criminales. Ahora retrocedemos a las épocas en que llegaron los primeros hombres negros y negras. Encadenadas. La soledad son las cadenas”, añadió.

El mandatario colombiano cuestionó además que los países de la región no estén discutiendo las verdaderas raíces de la migración forzada, como la pobreza y la desigualdad.

Durante su intervención, Petro llamó a los gobiernos de la región a rechazar las políticas que criminalizan la movilidad humana y a trabajar en conjunto por una política migratoria basada en la dignidad y los derechos humanos.

En las últimas semanas, la administración de Donald Trump intensificó las deportaciones de migrantes desde EEUU hacia El Salvador, específicamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad inaugurada en 2023 por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para albergar a miembros de pandillas.

El 16 de marzo, EU deportó a 238 venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.

Estos individuos fueron trasladados directamente al Cecot en El Salvador, una acción que se llevó a cabo a pesar de una orden judicial que prohibía tales deportaciones inmediatas.

A fines de marzo, Washington anunció el envío a El Salvador de otros 17 presuntos integrantes del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha.

Una investigación realizada por el programa de televisión estadounidense 60 Minutes reveló que el 75 por ciento de los deportados no tenían antecedentes penales ni en EU ni en el extranjero. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/infopresidencia/media

eitmedia.mx