
En un intento por desatorar el tráfico en las principales avenidas de la ciudad, el Cabildo de Monterrey aprobó una reforma al Reglamento de Tránsito que permitirá a los conductores mover sus vehículos tras accidentes menores, siempre que no haya personas lesionadas y los automóviles sigan siendo operables.
Hasta ahora, cualquier choque requería la presencia de un oficial para autorizar el movimiento de los autos involucrados. Con esta modificación, los conductores que sufran un percance sin mayores consecuencias podrán liberar la vía sin esperar la llegada de Tránsito, siempre y cuando documenten el hecho con fotografías o video que incluyan detalles clave como placas, ubicación y posición de los vehículos.
La medida fue bien recibida por los regidores y síndicos, quienes la aprobaron por unanimidad con el objetivo de mejorar la movilidad en una ciudad que diariamente enfrenta embotellamientos, especialmente en horas pico. La reforma será publicada en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor a partir de ese momento.
No obstante, hay condiciones claras: los conductores no deben estar bajo el influjo de sustancias prohibidas y deben permanecer en el lugar del accidente después de mover los vehículos. De lo contrario, se enfrentarán a sanciones más severas. La Dirección de Tránsito tiene un plazo de 30 días para emitir una guía práctica que detalle cómo debe realizarse la documentación del incidente.
Durante la misma sesión, el Cabildo también autorizó otras iniciativas relevantes, entre ellas el lanzamiento del programa de infraestructura “Transformando Monterrey”, con una inversión de 50 millones de pesos que se destinarán a pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y ampliación de vialidades.
Además, se acordó abrir a consulta ciudadana varias reformas reglamentarias relacionadas con la administración pública y la planeación urbana. Y se aprobó también la convocatoria para otorgar la Medalla “Guardianes de Monterrey” en su edición 2025, que premiará a personas e instituciones que trabajan por el medio ambiente, la ciencia y la protección animal.
Con estas decisiones, el municipio busca avanzar en temas de movilidad, sostenibilidad y participación ciudadana, en una apuesta por una ciudad más ágil, verde y cercana a su gente.
eitmedia.mx